El inicio del verano de 2024 llega cargado de eventos deportivos que tienen entretenidos, de una u otra forma, tanto a aficionados como a profesionales del sector. A la Eurocopa se acaba de sumar la Copa América de fútbol. Los Juegos Olímpicos están a la vuelta de la esquina. Este lunes comienza Wimbledon y está al caer el inicio del Tour de Francia. Entretanto, los inversores están a la caza de la mejor oportunidad que brinde el mercado. ¿Dónde se enfocan? ¿Por dónde van las tendencias? Hablamos sobre ello con Carlos González Graña, CEO de BHI Capital.

Escucha la entrevista completa en Capital Deportivo:

Capital Deportivo 09: Oportunidades de inversión en la industria del deporte

Carlos González Graña, CEO de BHI Capital, fotografía el estado de la industria del deporte, con especial foco sobre el negocio del fútbol, las oportunidades de inversión y los modelos de consumo actuales.

Fuera de las grandes competiciones

Aunque es evidente que los grandes torneos que hay en juego durante las próximas semanas acaparan buena parte del volumen de negocio, "tenemos mucho tráfico en lo que llamo los activos inmobiliarios del sector". Con eso, Carlos González se refiere a las reformas de estadios o ciudades deportivas, aunque añade: "hay muchísimo movimiento en otros sectores como el padel".

Y es que las grandes competiciones se organizan con muchos años de antelación. "Nosotros personalmente ya estamos trabajando en el 2030, en el Mundial".