Las amenazas arancelarias de Estados Unidos hacia Europa podrían tener graves consecuencias para los consumidores a ambos lados del Atlántico. Así lo advierte Javier Alonso, consejero delegado y director de Inversiones de Welcome Asset Management, quien señala que un eventual arancel del 30% sobre productos europeos sería "nefasto" para la economía. Aunque desde ciertos sectores se intente presentar un impacto positivo para la industria estadounidense, Alonso subraya que la medida terminaría afectando al bolsillo de cada ciudadano, tanto europeo como americano.

Escucha la entrevista completa en el siguiente podcast de Mercado Abierto:

Fondos | Welcome AM: ¿Hay que reducir exposición a bolsa por si no hay acuerdo arancelario con EE.UU?

Nos acercamos a la visión de mercado de la gestora Welcome AM, de la mano de su CEO y director de inversiones, Javier Alonso.

"Un arancel no es positivo para nadie y para el que menos es para el ciudadano americano. El coste medio para un ciudadano americano va a estar en 2.500 dólares", explica Alonso, quien añade que Trump "ganó por 5 millones de votos adicionales a su anterior legislatura y un poco está gobernando en contra de los propios que los votaron".

Sobre el comportamiento de activos como la plata, que alcanza máximos de 14 años, o el Bitcoin, en niveles récord, Alonso señala que responden a la búsqueda de refugio ante la incertidumbre monetaria global.

Panorama de la Renta Fija y tipos de interés

En cuanto a la renta fija, el experto se muestra sorprendido por la resistencia de los diferenciales y de lo cara que resulta actualmente la deuda corporativa. "¿Tiene sentido que Estados Unidos esté financiando mucho más caro que Grecia?. Todo esto desvirtúa muchísimo a la hora de gestionar", cuestiona.

Respecto a los tipos de interés, Alonso considera difícil que la Reserva Federal satisfaga las exigencias de Trump de bajar los tipos al 1%: "Si yo tengo un dólar muy débil lo que hago es importar inflación. Si tengo aranceles más dólar débil importo el doble, entonces es muy difícil contener esa inflación", aclara.

Los resultados americanos, mucho mejores que los europeos

De cara a la temporada de presentación de resultados del segundo trimestre, el experto anticipa un comportamiento desigual: "Los resultados americanos van a ser muchísimo mejores que los europeos, con crecimientos en torno al cinco, seis o 7% cuando en Europa probablemente tengamos crecimiento cero o negativo de beneficios".

Para proteger las carteras durante el verano, un período tradicionalmente volátil, Alonso recomienda diversificar, reducir algo de exposición y utilizar coberturas: "Lo mejor que se puede hacer es reducir un poco y cubrir cartera", concluye el experto de Welcome AM, anticipando un período estival complicado donde no hay valores claramente a salvo de la volatilidad.