El mercado del oro continúa alcanzando nuevos máximos históricos, y toca los 3.500 dólares la onza, un nivel que muchos analistas preveían para final de año. Mar Barrero, de Arquia Banca, analiza este fenómeno y otras oportunidades de inversión en un contexto de incertidumbre global.

La experta explica que este repunte se debe principalmente a las compras masivas de oro por parte de bancos centrales, especialmente el Banco Central de China, que sustituye sus reservas en dólares por el metal precioso ante la incertidumbre generada por la política económica de Trump. Para los inversores interesados, recomienda mantener una exposición moderada: "Tener una parte en torno a un 5% de tu cartera invertida en oro siempre nos sirve para descorrelacionar y protegernos".

Escucha el consultorio al completo aquí:

Consultorio de Fondos de Inversión con Mar Barrero, directora de análisis de Arquia Banca

Las Ideas Capitales

Como idea de inversión, Barrero propone el Ostrum SRI Credit Short Duration de Natixis, un fondo de renta fija principalmente investment grade con duraciones cortas y asegura "Es de los pocos fondos que invierte siguiendo criterios de responsabilidad social corporativa. Los últimos años ha dado rentabilidades en el entorno del 5%. Este año está en positivo con un 0,68% de revalorización, lo que con la volatilidad actual en los mercados es una manera de protegerse".

Escucha todos sus argumentos aquí:

Ideas capitales con Mar Barrero, directora de análisis de Arquia Banca

Entre las opciones para invertir en oro, menciona fondos que invierten en mineras, ETFs referenciados al precio del oro o derivados, e incluso la compra de lingotes físicos. Respecto a las perspectivas futuras, no descarta niveles aún más elevados: "Todavía queda margen para que el oro se siga revalorizando", y sugiere que los 4.000 dólares por onza podrían alcanzarse antes de fin de año.

Sobre JP Morgan Europe Equity Absolute Alpha Fund, explica que es un fondo con estrategia market neutral: "El gestor tiene la mitad de la cartera invertida en renta variable europea y la otra mitad corta en valores que considera que no lo harán bien". Describe el Groupama Alpha Fixed Income como "un fondo de renta fija tradicional que invierte principalmente en emisores investment grade".

Para inversores que buscan independencia financiera, recomienda fondos monetarios o de renta fija corta que ofrecen rentabilidades en línea con la inflación. Desaconseja fondos indexados para quienes buscan proteger patrimonio y destaca a Dunas entre las gestoras patrimonialistas: "Cuando vienen mal dadas te protegen".

A un joven inversor, la analista le recomienda un fondo global en lugar de uno regional: "El gestor va a ir modulando la cartera en función de las expectativas, dando más diversificación". Sobre el sector energético, advierte sobre su volatilidad actual: "Es un activo que hay que vigilar, en un fondo diversificado puede haber alguna posición, pero no me expondría mucho".

A un inversor con pérdidas del 15% en Big Tech China, sugiere reducir posición si supera el 5% de la cartera, dado el impacto potencial de los aranceles en la economía china.