Signify, empresa líder en iluminación para profesionales, consumidores e internet de las cosas, ha sido incluida entre las 100 empresas más sostenibles a nivel mundial. Aún así, su éxito es más rotundo. "Somos la única empresa sostenible dentro del mundo de la iluminación", señala Mar Gandolfo, responsable de asuntos públicos y gubernamentales de Signify España.
Escucha la entrevista en el siguiente podcast:
Hablamos de la estrategia de Signify, compañía líder en iluminación para profesionales, consumidores e internet de las cosas. Con Mar Gandolfo, responsable de asuntos públicos y gubernamentales de Signify España.
Si te gusta este tipo de contenido, suscríbete a nuestra newsletter Claves ESG pinchando en la imagen que aparece abajo
Gracias al ranking elaborado por Corporate Knights, la compañía líder en iluminación Signify ha sido mundialmente reconocida como una de las empresas más sostenibles del mundo, que viene a subrayar esa estrategia de la compañía desde hace décadas de ofrecer soluciones de iluminación innovadoras y cada vez más eficientes energéticamente.
Gandolfo aclara que el ranking no toma en cuenta a todas las compañías, sino que en esa lista de las 100 empresas más sostenibles, "solo se detienen en un rango concreto de facturación", más concretamente, "aquellas empresas que hacen más de 1.000 millones de dólares en negocio".
¿En qué puntos destacan?
Según la experta, uno de los aspectos más reconocidos ha sido "el porcentaje de productos sostenibles", que lo han valorado un 85%, un porcentaje alto que ha colocado a Signify "en el puesto número 15 de las 100 empresas más sostenibles". Pero no sólo eso. En materia eléctrica, se posicionan como la tercera opción en el ranking y "la única dentro del mundo de la iluminación", señala.
Signify hace todo lo posible para alinearse con el Acuerdo de París. Tanto es así, que por un lado, la compañía se centra en "inversiones en elementos sostenibles en investigación y desarrollo", un elemento que la responsable de asuntos públicos califica como "fundamental y único" para seguir siendo líderes en el sector.
Por otro lado, la empresa destaca en la parte de divulgación pública, un aspecto importante en el que "comunican cómo hacen el desarrollo sostenible de los productos", además de ofrecer a los usuarios "la posibilidad de alcanzar objetivos sostenibles en sus empresas".
¿Cuáles son sus objetivos?
Desde Signify se ven optimistas y marcan "unos objetivos ambiciosos, pero alcanzables". Para 2030, el foco de la compañía está en reducir en un 50% las emisiones que se realizaban en 2019, un logro que ya han alcanzado, pero con el que no se conforman. "Para el 2040 queremos ser emisiones cero", es decir, emisiones netas en CO2. Para cumplir con este objetivo, Signify ha puesto en marcha el plan de transición climática.