Y hoy hablaremos con Pilar López Medina por medio de videoconferencia pues su puesto de trabajo está en Córdoba, sobre el Servicio de Vigilancia Aduanera, porque además, ella también es Presidenta, además de la Asociación del Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera.
Nacida en Guadix pero con raíces arraigadas en Granada, una ciudad rica en patrimonio histórico, que alimentó su fascinación por las huellas del pasado y por la historia que se esconde en cada rincón. Como ella misma relata, pasear por Granada despertaba preguntas como: “¿Qué hace este palacio aquí?” o “¿Por qué tenemos los Reyes Católicos enterrados aquí?”. Su pasión por el conocimiento la llevó a estudiar Historia del Arte, un campo que refleja su inclinación por explorar e investigar.
Esa misma curiosidad la impulsó a vivir una experiencia transformadora en Roma, su “segunda casa”. Al concluir su carrera, sin saber qué rumbo tomar, Pilar se aventuró a pasar un año en la capital italiana. Este tiempo no solo fortaleció su independencia y habilidades, sino que también le permitió sumergirse en un entorno cultural único, convirtiéndose en un pilar importante de su crecimiento personal. “Creo que todo el mundo debería irse un año fuera al menos para empezar de cero y descubrirse a sí mismo”, afirma.
Pilar López Medina nos habló sobre el Servicio de Vigilancia Aduanera
Con esa misma determinación y amor por la investigación, Pilar decidió preparar oposiciones para el Servicio de Vigilancia Aduanera. Aunque el proceso fue un desafío debido a la falta de academias especializadas en Andalucía, su esfuerzo y el apoyo familiar fueron cruciales para alcanzar su objetivo. Con una combinación de estudio autodidacta y preparación en una academia madrileña, Pilar logró superar las pruebas y descubrir una pasión inesperada: la investigación. “Me gusta investigar cómo se ha cometido un fraude, cómo se ha hecho. La investigación siempre me ha gustado y trabajar aquí es un placer”, explica.
Para Pilar, las academias juegan un papel fundamental en la preparación de oposiciones, al ofrecer una estructura clara y una orientación necesaria para no perderse en el camino. Como ella destaca: "Es crucial que te marquen un ritmo de estudio para que puedas avanzar por todos los temas, desde el primero hasta el último". Este enfoque le permitió superar sus primeras oposiciones, ingresando como C1 en el cuerpo del Servicio de Vigilancia Aduanera, y más tarde continuar su trayectoria hasta alcanzar el grupo A1, un salto que considera fruto de su filosofía familiar de esfuerzo constante. Pilar recuerda con cariño las palabras de su padre: "Siempre me decía que había que llegar hasta arriba".
Pilar López Medina SVA: "La investigación siempre me ha gustado y trabajar aquí es un placer”
Su paso por diferentes etapas en el Servicio de Vigilancia Aduanera muestra una evolución llena de aprendizajes. En los años 80, el acceso a recursos tecnológicos era limitado, por lo que el trabajo se realizaba utilizando máquinas de escribir y fichas manuales. Sin embargo, Pilar destaca cómo la digitalización transformó su labor: “Hoy en día contamos con herramientas como ordenadores portátiles, lo que ha facilitado mucho el trabajo”.
Como presidenta de la Asociación del Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, Pilar destaca la importancia de representar a sus compañeros y defender intereses económicos, profesionales y sociales. Entre las principales reivindicaciones están las mejoras salariales, la creación de puestos que garanticen estabilidad laboral y el reconocimiento de su trabajo continuo. Cada año, la asociación organiza congresos monográficos para reflexionar sobre temas clave como la cooperación fronteriza internacional y la lucha contra la delincuencia organizada, fortaleciendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
En paralelo, Pilar también contribuye activamente en al asociación Transformando lo Público, que busca romper con el corporativismo y fomentar una visión transversal en la administración pública. Su objetivo es acercar la administración a la ciudadanía, captar talento para el empleo público y promover una administración más dialogante y accesible. "Queremos una administración abierta, que actúe como un espacio para el ciudadano y ayude a transformar la sociedad", explica Pilar, reconociendo los desafíos que esto implica, pero convencida de la importancia de construir un futuro más colaborativo.