El Grupo Parques Reunidos está implementando una ambiciosa estrategia de sostenibilidad que, aunque relativamente nueva, ya está dando resultados significativos en materia ambiental y social. Isidora Díaz Heredia, Chief Sustainability and HSE Officer del grupo, comparte los avances y desafíos de esta transformación durante su participación en el espacio Surus, Liderando la sostenibilidad.

Una estrategia en evolución constante

La estrategia de sostenibilidad de Parques Reunidos comenzó a tomar forma en 2020 con la creación del departamento específico. "Empezamos sobre todo a trabajar en estrategias operativas, reducción de energía, todo aquello que tenía un impacto directo en el negocio", explicó Díaz Heredia. Esta primera fase se centró en la recopilación de datos y la mitigación de impactos negativos.

Sin embargo, rápidamente evolucionaron hacia lo que denominan fase de "transformación", buscando generar impactos positivos. "Nos hemos estado centrando ya no solo en reducción de emisiones de agua, de electricidad, de residuos, sino en aspectos de creación de impacto positivo a través, por ejemplo, de acciones de conservación de la biodiversidad en nuestros parques de animales, en zoos y acuarios o acciones de impacto social positivo como pueden ser las acciones de inclusión social", destacó.

Escucha la entrevista completa:

Surus Liderando la Sostenibilidad: Parques Reunidos

El Grupo Parques Reunidos lidera la sostenibilidad en el sector del ocio. En esta entrevista, Isadora Díaz Heredia, directora de Sostenibilidad, Seguridad y Salud del grupo, detalla las estrategias implementadas desde 2020 para reducir emisiones, gestionar recursos y promover el bienestar social.

Surus Parques Reunidos

Equilibrando experiencia y sostenibilidad

Uno de los principales desafíos para el grupo es compatibilizar la experiencia del cliente con las prácticas sostenibles. "En nuestros parques recibimos miles de visitantes al día. Tenemos que presentar y prestar un servicio que sea ágil y esto hace que seamos usuarios de productos de un solo uso que no podemos totalmente evitar", reconoció Díaz Heredia.

Para abordar este reto, la compañía está transformando estos materiales por alternativas más sostenibles. "En los últimos años estamos implementando en todos los parques de Europa el uso de vasos reutilizables. Es algo que en los festivales era muy común. Sin embargo, en los parques de ocio no era tanto. Al principio el cliente esto no lo terminaba de ver, pero al final se acaba adaptando y casi lo agradece", señaló.

Otro desafío significativo es la diversidad de negocios y ubicaciones geográficas. "Operamos negocios muy diferentes. Un parque temático, un parque acuático, un zoológico tienen retos ambientales y sociales distintos. Operamos también en países muy diferentes", explicó, poniendo como ejemplo la gestión del agua: mientras que en España es una prioridad absoluta, en países como Noruega no representa un problema tan acuciante.

Maximizando la vida útil de las infraestructuras

La reutilización de activos específicos como montañas rusas o toboganes representa un reto particular para el sector. Parques Reunidos aborda esta cuestión desde la ingeniería de ciclo de vida: "Buscamos prolongar la vida de esos activos a través de un mantenimiento eficiente", señaló la directiva.

"No se trata solo de reciclar al final, sino de diseñar para conseguir esa durabilidad y reutilización. Es súper importante tener programas de mantenimiento preventivo efectivos, modernizar atracciones existentes", explicó. La compañía trabaja para introducir nuevas tecnologías en atracciones ya existentes antes de considerar su sustitución.

Cuando los materiales llegan al final de su vida útil, buscan alternativas de reciclaje: "La fibra con la que se construye nuestros toboganes de agua puede ser utilizada como material para crear materiales de construcción", ejemplificó.

Compromiso social como pilar fundamental

La directiva destacó que para Parques Reunidos, "la parte social es tan importante como la parte ambiental". Su estrategia se sustenta en dos pilares: salud y bienestar, por un lado, y diversidad, equidad e inclusión, por otro.

Estos pilares se aplican tanto a empleados como a visitantes y comunidades locales. Como ejemplo reciente, mencionó la última gala de la Fundación Parques Reunidos donde recaudaron fondos "para financiar junto con Hospital La Paz y con Fundación Luzón, un proyecto para abordar las necesidades de las personas con ELA".

En cuanto a la inclusión, la accesibilidad es un aspecto clave en todos sus parques. La sostenibilidad es un esfuerzo transversal: "La sostenibilidad no es algo que hace un departamento de sostenibilidad. Nosotros estamos ahí para guiar, para ayudar, pero es algo que tienen que hacer todos y cada uno de las personas que trabajan en la compañía", subrayó.

Avances en descarbonización

En materia de reducción de emisiones, Parques Reunidos se comprometió en 2022 con el programa de Objetivos Basados en Ciencia para reducir tanto sus emisiones directas como las de su cadena de suministro.

Entre las medidas implementadas, la directiva destacó el uso de electricidad 100% renovable en todos sus parques y el aumento progresivo de combustibles renovables. "El primer paso lo hemos dado en Warner, donde todo el gas que se consume vendrá de fuentes renovables. Y ese camino lo seguiremos en el resto de los parques a partir del 2026", anunció.

Además, están avanzando en la electrificación de equipos que anteriormente funcionaban con combustibles fósiles.