Contamos con Paco Moreno, representante de CCOO en el patronato de Fundae y con él hablamos sobre los desafíos y oportunidades en torno a la formación laboral en España y las perspectivas sobre transformaciones digitales, verdes y territoriales que afectan la capacitación y cualificación de los trabajadores.

Según Moreno “el diagnóstico actual sobre las iniciativas formativas no es del todo positivo”. Señaló que hay una concentración de recursos en pocas empresas y áreas transversales, lo que resulta en una baja cobertura “menos del 25% de la población trabajadora participa en cursos de formación. Desde la Ley de Formación de 2015, la formación digital solo alcanza a poco más del 5% de los trabajadores”.

Además, Moreno destaca una reducción en las horas promedio de formación, pasando de 22 a 14 horas en los últimos siete años. “Los permisos individuales de formación no llegan a la mayoría de la población trabajadora, sino a aquellos ya cualificados o con titulación universitaria” señala nuestro invitado.

Para mejorar el sistema actual, se sugiere garantizar el derecho a 20 horas de formación anual para todos los trabajadores, además de aumentar la implicación de las PYME´s.

Gestión del Talento

Hablamos con Paco Moreno de CCOO sobre retos sobre la formación para el trabajo en 2025

También se señala que a colaboración entre centros públicos y privados y la participación de las organizaciones empresariales y sindicales en la definición de ofertas formativas, también es esencial.

En conclusión, el actual sistema de formación para el trabajo en España necesita una revisión importante para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral y mejorar las oportunidades de capacitación y cualificación para todos los trabajadores.

Paco Moreno CCOO: " Hay que cambiar la Ley 30 del 2015 de formación en el empleo”

El consenso entre las organizaciones empresariales y sindicales sobre la necesidad de mejorar la formación laboral es claro. Sin embargo, existen matices en cuanto a la participación de las entidades legales de los trabajadores. A pesar de estas diferencias, hay un acuerdo general en el diagnóstico y las propuestas fundamentales.

Francisco "Paco" Moreno, representante de Comisiones Obreras, subraya “la necesidad de cambiar la Ley 30 del 2015 de formación en el empleo” y apostilla “desde 2021, las organizaciones han insistido en este cambio, pero la mesa de diálogo social ha estado paralizada desde hace casi dos años”.

Moreno critica la falta de prioridad del gobierno en establecer los cambios necesarios, a pesar de ser un compromiso adquirido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El plan fiscal y estructural del 2025-2028 del Reino de España plantea como objetivo mejorar el acceso a la formación de la población trabajadora. Sin embargo, no hay medidas concretas en relación a este objetivo.

Hablamos también sobre el incremento de la oferta de Formación Profesional privada, especialmente online, donde fondos de inversión están comprando empresas de formación en España, convirtiendo la formación en un negocio.

Moreno destaca “la importancia de garantizar el derecho a la formación y el acceso equitativo a la misma desde lo público, para que la población trabajadora pueda beneficiarse de estas ofertas”.

Continuando con su exposición, el representante de CCOO insiste en que “las organizaciones empresariales y sindicales coinciden en cuatro medidas clave: garantizar el derecho a la formación, una gobernanza efectiva con participación, una financiación adecuada y un marco común estratégico en la formación”.

La hoja de ruta propuesta por Moreno incluye “recuperar la mesa de diálogo social, establecer cambios en función de las cuatro medidas clave y, si no es posible a través de una ley, realizar modificaciones parciales mediante Real Decreto” afirma y añade “e urgente y necesario reformar la ley para mejorar la formación de la población trabajadora”.

La formación laboral en España enfrenta desafíos significativos, pero también plantea oportunidades para mejorar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral. Francisco Moreno subraya que un enfoque coordinado entre las organizaciones empresariales, sindicales y las entidades públicas es esencial para alcanzar una formación de calidad y accesible para todos los trabajadores.

La entrevista con Paco Moreno deja claro que el sistema de formación laboral en España necesita una transformación radical, pues solo a través de un enfoque coordinado entre organizaciones empresariales, sindicales y entidades públicas se podrá garantizar una formación de calidad y accesible para todos los trabajadores.