La evolución de la tecnología OLED de LG ha marcado un antes y un después en la forma de disfrutar del contenido audiovisual en los hogares. Durante los últimos 12 años, la compañía ha liderado la innovación en paneles de televisión, ofreciendo una calidad de imagen cada vez más sorprendente y realista.
Descubre cómo LG ha revolucionado la tecnología de televisores OLED en los últimos 12 años. Raquel Gutierrez, gerente de marketing de Home Entertainment en LG España, nos habla sobre los hitos en el desarrollo de paneles OLED, desde el primer televisor curvo hasta el último modelo con pantalla transparente.
12 años de innovación OLED: una historia de hitos tecnológicos
Como explica Raquel Gutiérrez, marketing manager de Home Entertainment de LG España, todo comenzó en 2013 cuando la compañía lanzó al mercado su primer panel OLED, un modelo curvo de 55 pulgadas que supuso "un cambio de paradigma y un punto de inflexión" en la experiencia televisiva. Desde entonces, LG ha continuado innovando con hitos como el primer televisor con pantalla ultra fina y flexible en 2017, un modelo con pantalla enrollable en 2020 y, este 2024, el primer televisor OLED inalámbrico.
Del negro puro al blanco puro: la evolución de la tecnología OLED
La característica distintiva de la tecnología OLED siempre ha sido su capacidad para ofrecer "el único negro puro", gracias a sus píxeles autoluminiscentes que se encienden y apagan de manera independiente. Ahora, LG da un paso más con los paneles OLED de 4ª generación, que incorporan la tecnología RGBW.
"Si ponemos en contexto lo que es un panel OLED, formado por píxeles autoluminiscentes, cada uno de esos puntos de luz se componen de tres subpíxeles: uno rojo, uno verde y uno azul. Esos son los paneles OLED convencionales. En la gama 2025 ofrecemos un cuarto subpíxel, que es el blanco, que nos permite no solo disfrutar del único negro puro, sino también ahora disfrutar del único blanco puro", detalla Gutiérrez.
Esta nueva generación logra un "contraste único, contraste infinito y realismo aún mayor" en las imágenes, reforzado por un extra de brillo "de hasta 220% más brillante con respecto a gamas previas" y procesadores "hasta seis veces más potentes que sus predecesores".
Más allá de la imagen: la experiencia completa
La propuesta de LG no se limita a la calidad de imagen. Su sistema operativo también evoluciona para ser "aún más inteligente", con funciones como comandos de voz para ajustes automáticos, un asistente virtual para resolver dudas, y la capacidad de crear hasta diez perfiles de usuario personalizados.
"El sistema operativo al final nos permite adentrarnos en ese sinfín de contenidos de streaming y favoritos para cada uno de nosotros", explica Gutiérrez, destacando que se renueva gratuitamente durante los próximos cinco años, "lo que nos permite estrenar casi un Smart TV cada año".
La joya de la corona: el televisor OLED transparente
El producto más revolucionario presentado por LG es su televisor con panel OLED transparente, que Gutiérrez define como "la joya de la corona". Este dispositivo combina "lo mejor de los dos mundos: el mundo de la calidad de imagen, porque tiene un panel OLED, y una revolución en cuanto a diseño".
Se trata de una pantalla que se mimetiza con cualquier estancia, decorando el salón "de una manera completamente minimalista, diferente, revolucionaria". Lo más sorprendente es su doble funcionalidad: "tiene una doble pantalla que se sube, se convierte en panel OLED y nos permite disfrutar de la mejor calidad de imagen posible".
Este modelo premium, de 77 pulgadas y valorado en 50.000 euros, está dirigido a "los más exigentes, los que buscan lo último en tecnología, la revolución en el diseño, lo mejor en calidad de imagen y, por supuesto, se lo pueden permitir". Ya está disponible en el mercado español desde mayo de este año.
Con estas innovaciones, LG reafirma su compromiso con su lema "Life is Good", ofreciendo tecnología que hace la vida más fácil y experiencias visuales cada vez más inmersivas y realistas en el hogar.