Nuestra invitada es María Sánchez, directora general de Alimentación en la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), quien compartió una visión profunda sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en materia de empleo y capacitación.

María Sánchez destacó que “el sector de la gran distribución representa más del 14,5% del empleo en España, con una fuerte presencia femenina” donde más de 155.000 mujeres trabajan en este ámbito. Las empresas de ANGED generan 3 de cada 10 nuevos empleos, lo que demuestra su dinamismo y capacidad de absorción laboral.

Gestión del Talento

María Sánchez, directora general de Alimentación en la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED)

Uno de los grandes retos es la falta de personal cualificado en áreas como carnicería, pescadería y frutería. “En 2023, quedaron sin cubrir 16.000 puestos de trabajo” apuntaba nuestra invitada. Esta carencia se extiende también a perfiles técnicos en logística, sostenibilidad y nuevas tecnologías.

María subrayó que “la formación en estos oficios no puede realizarse en aulas convencionales”. Se necesita equipamiento especializado, materia prima y herramientas adecuadas, lo que implica una inversión significativa. “No se puede formar a un carnicero con una pizarra y un ordenador”, afirmó.

María Sánchez ANGED: "La formación no es un gasto, es una inversión”

La dotación económica para la formación es insuficiente. Las empresas deben asumir gran parte del coste, lo que genera desigualdades entre sectores. María abogó por una mayor inversión pública y por reconocer que “la formación no es un gasto, es una inversión”.

Formación dual: una asignatura pendiente

Aunque la formación dual es vista como una solución eficaz, su implementación en España sigue siendo limitada. Las diferencias entre comunidades autónomas, la burocracia y la falta de centros acreditados dificultan su desarrollo. María propuso “armonizar los criterios normativos y facilitar la colaboración público-privada para que la formación dual sea una realidad efectiva”.

La nueva ley de Formación Profesional introduce microformaciones, pero aún existen dificultades para obtener titulaciones completas. María Sánchez sugirió “crear especialidades formativas ad hoc, con duración de 500 a 600 horas, que permitan formar profesionales en un tiempo razonable y facilitar su inserción laboral”.

La distribución aún arrastra una imagen distorsionada como salida profesional. Nuestra invitada insistió en la necesidad de comunicar mejor las oportunidades que ofrece el sector: estabilidad, conciliación laboral y posibilidades de crecimiento. “No basta con ser buenos, hay que demostrarlo”, concluyó.

💖 Talento con alma: microrrelatos que inspiran

El programa también incluyó la participación de Nuria Rodríguez, ganadora del concurso de microrrelatos de talento del mes de junio. Su relato “Raíces nuevas” emocionó a los oyentes al narrar la historia de superación de una joven inmigrante que, tras años de esfuerzo, logra convertirse en arquitecta. Una muestra de cómo la formación puede transformar vidas.