Entrevistamos hoy a Julián Hernández Vigliano, Subdirector General TIC en el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Para conocer en una conversación cercana, el recorrido vital y profesional de este servidor público que ha dedicado más de dos décadas a la transformación digital del Estado.
Julián nació en Córdoba, Argentina, fundada por un andaluz en el siglo XVII. De ascendencia española e italiana, creció en un entorno multicultural y rural, rodeado de campos, ganado y cereales. Su primer contacto con la tecnología fue gracias a su padre, ingeniero industrial, quien se trasladó a España en 1986 para trabajar en automatización industrial. Ese cambio marcó el inicio de una vida ligada a la informática.
Desde pequeño, Julián mostró una gran curiosidad por la tecnología. “Mi primer ordenador, un Spectrum de 16 KB, fue el germen de una pasión que me acompañaría toda la vida” nos comentaba en la entrevista.
Ya en su adolescencia “desarrollaba software para ayudar a mi padre en su trabajo” y añadía “esto me permitió incluso a financiar parte de mi estancia en EE. UU. (como veremos más adelante) gracias a mis propios desarrollos de software” explicaba nuestro invitado.
Su trayectoria académica es tan diversa como sólida, pasando por el Instituto Piloto Cardenal Herrera Oria, donde hizo amistades que conserva hasta hoy. Julián vivió una experiencia transformadora en EE. UU., cursando estudios en Evanston Township High School, Chicago. Ya en España realizó la diplomatura en Informática de Gestión en la Universidad Pontificia Comillas, que completó con un posgrado en gestión de sistemas de información y posteriormente la ingeniería superior.
Julián Hernández:"Opositar supone un esfuerzo grande, disciplina y capacidad de renuncia”
Participó en uno de los primeros programas Erasmus en la Universidad de Gales, en Swansea que sin duda “era muy distinto a como son hoy en día los Erasmus” nos decía Julián.
Julián realizó el servicio militar como alférez, una etapa que considera clave en su formación en liderazgo y gestión de equipos.
Antes de ingresar en la Administración, Julián trabajó en empresas como IBM y TAPSA, enfrentándose a “retos como el efecto 2000 por el cambio de milenio” apuntaba nuestro invitado. También formó parte de PricewaterhouseCoopers (PwC), donde vivió el proceso de venta de la división de consultoría a IBM. Fue en ese momento de transición cuando decidió opositar al Cuerpo Superior TIC, una decisión que cambiaría su vida.
Desde 2004, ha desempeñado diversos cargos en el Ministerio de Presidencia, siempre enfocado en la mejora tecnológica y la eficiencia del servicio público. A lo largo de 21 años, ha sido testigo y protagonista de la evolución digital de la administración, desde pequeños mainframes hasta soluciones móviles de alta capacidad.
Más allá de su carrera profesional, Julián es un apasionado del golf, el baloncesto y el aeromodelismo. Su campo favorito es La Herrería, en Madrid, especialmente por la vista desde el hoyo 8. También disfruta de pasear por el campo, una conexión que mantiene viva con sus raíces argentinas.
Julián anima a quienes se plantean opositar a hacerlo ahora, aprovechando la gran oferta de empleo público. Su consejo es claro: “Que la decisión sea consciente, sabiendo que supone un esfuerzo grande, disciplina y capacidad de renuncia”.