"Es uno de los grandes sectores desconocidos de la economia mundial. Un sector oscuro de una esquina oscura de los negocios. No les gusta hacer publicidad, les gusta hacer negocios en la sombra". El periodista Javier Blas (Bloomberg) se refiere así a las grandes comercializadoras de materias primas: Glencore, Cargill, Vitol y Tradfigura. Javier Blas reconoce que estas empresas se mueven en la sombra porque algunos de sus negocios son turbios o en el pasado han sido algo turbios. Compañías que, como explica el periodista, vendieron al mundo el petróleo de Sadam Husein, o que un día hacía negocios con Fidel castro y el azúcer cubano y al día siguiente negociaban con Pinochet en Chile vendiendo cobre, o que sacaban petróleo de la antigua URSS. “El comercio de materias primas hace extraños compañeros de cama” explica Javier Blas.

Javier Blas publicó el libro "El mundo está venta" junto a Jack Farchy en 2022 y con él charlamos en el canal de Youtube de Capital Radio.

Sobre las grandes comercializadoras de materias primas, Javier Blas explica que “en muchas ocasiones los gobiernos no son conscientes del papel que juegan estas compañías”. De hecho, durante crisis energética 2022-2023, algunas de estas empresas ganaron mas de 15.000 millones en un solo año "y apenas pagan impuestos. La ingeniería fiscal de estas empresas deja en prescolar a algunos bancos de Wall Street", explica Blas.

Las mejores oportunidades de inversión en renovables