La movilidad se ha convertido en un elemento esencial en nuestras vidas, experimentando una transformación radical desde que empresas como FreeNow comenzaron a operar. Isabel García, directora general de FreeNow en España, visitó los estudios de Capital Radio para compartir cómo esta compañía está revolucionando la forma en que nos desplazamos, especialmente en el ámbito empresarial.

FreeNow y la movilidad empresarial: eficiencia y flexibilidad

Isabel García, directora general de FreeNow, explica cómo su plataforma transforma los desplazamientos corporativos y optimiza costes.

De MyTaxi a FreeNow: evolución hacia la movilidad integral

FreeNow es una empresa tecnológica nacida en Hamburgo en 2009 como MyTaxi, y España fue su primer mercado internacional. "Somos una aplicación que te permite decidir cómo moverte en cada momento. Si decides ir en taxi, si quieres coger un coche compartido o como quieres moverte", explica García. En 2019, ampliaron su oferta con servicios de carsharing, motos eléctricas, bicicletas y patinetes, momento en que adoptaron su actual nombre, reflejando esta diversificación.

La evolución del sector ha sido vertiginosa. García recuerda: "En 2009, cuando empezamos a trabajar aquí en España íbamos dando o regalando smartphones a los taxistas porque ahora todos no concebimos salir sin nuestro smartphone". Un cambio disruptivo que transformó la manera de acceder a un servicio tradicional como el taxi.

Los tres grandes desafíos de la movilidad empresarial

García identifica tres retos principales para las empresas en materia de movilidad: "Primero, la parte de eficiencia y optimización de costes. Segundo, la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. Y tercero, la flexibilidad y la comodidad para los empleados".

Para abordar estos desafíos, FreeNow ha desarrollado FreeNow for Business, una solución específica que permite a las empresas configurar cuentas para sus empleados con parámetros personalizados. "Puedes limitarla solamente por las noches cuando sales tarde de trabajar o solamente entre semana, en qué servicios permites que utilice", señala García, y destaca la precisión con que puede adaptarse a las necesidades de cada organización.

Optimización de costes y ventajas fiscales

El sistema no solo mejora la experiencia del usuario sino que genera ahorros tangibles. "Un trabajador tardaba de media unos 20 minutos en completar una nota de gastos. La persona encargada de gestionar los gastos tardaba otros 18 minutos en revisarla. Esto venía a ser un coste medio de 50€ para revisar unos gastos de viaje", detalla García.

Además, la plataforma ofrece ventajas fiscales: "Las facturas que se envían a la empresa a final de mes y de forma consolidada están a nombre de la empresa, son deducibles por tanto". Un beneficio que se suma a la eliminación de procedimientos manuales y al seguimiento exacto de la huella de carbono de cada desplazamiento.

La transformación digital de la movilidad empresarial representa así una triple ventaja: mayor eficiencia administrativa, mejor experiencia para el empleado y un control más efectivo del impacto ambiental, respondiendo de manera integral a los desafíos actuales del transporte corporativo.