En este programa de "Movilidad Renovable" hemos recibido al sector de las estaciones de servicio para dar a conocer su grado de adaptación e implicación con los combustibles renovables. Para ello en el debate han participado: Víctor García Nebreda, secretario general de AEVECAR (Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles) y Nacho Rabadán, director general de CEEES (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio). También ha intervenido Inés Cardenal, portavoz de la Plataforma para los Combustibles Renovables.

Todos los participantes coinciden en que la Unión Europea afronta un momento decisivo en su política de descarbonización del transporte, con un diálogo estratégico con el sector culminará el 5 de marzo ante las presiones de la industria automotriz, que se enfrenta a potenciales multas de hasta 15.000 millones de euros por emisiones.

En este contexto, los participantes coinciden en que existe una falta de información y desconocimiento entre los consumidores sobre los beneficios de los combustibles renovables. Para aprender más tienes este podcast

¿Qué combustibles renovables podemos ver ya en las estaciones de servicio?

Tertulia con Víctor García Nebreda, secretario general de AEVECAR (Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles) y Nacho Rabadán, director general de CEEES (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio). Como siempre con Inés Cardenal, portavoz de la Plataforma para los Combustibles Renovables.

Movilidad Renovable Mesa estaciones

La clave es el precio

Uno de los puntos clave del debate fue el precio de los combustibles renovables. Rabadán señaló que, mientras que en muchos países europeos el estándar de la gasolina es E10, en España es E55. Comparó la situación con Francia, donde el E85 (85% de bioetanol) está a 77 céntimos el litro gracias a una exención fiscal, mientras que la gasolina E10 cuesta 1,71 euros. Rabadán propuso bonificar a quienes descontaminan para incentivar el uso de combustibles renovables6.

Cardenal añadió que "hoy se da la paradoja de que un combustible 100% renovable está pagando exactamente el mismo impuesto que si fuese 100% fósil". Insistió en la necesidad de un entorno regulatorio que permita escalar la producción y aprovechar todo el potencial de los combustibles renovables.

García Nebreda relató su experiencia personal repostando gasóleo 100% renovable, destacando que su coche funciona igual, incluso "un poco más alegre". Sin embargo, reconoció que el cliente percibe que el combustible renovable es más caro, lo que dificulta su adopción8 "Si hay combustibles que se subvencionan porque contaminan menos, pues estos también contaminan menos", argumentó García Nebreda.

Pendientes de la UE

El debate concluyó con un llamado a la acción por parte de la Unión Europea. Rabadán instó a la UE a evitar tropezar dos veces con la misma piedra y a bonificar las iniciativas que ayuden a descontaminar. Cardenal añadió que España tiene una de las redes de estaciones de servicio más amplias y modernas de Europa, lo que facilita la adopción de combustibles renovables

La industria reclama un marco regulatorio que incentive estas alternativas sostenibles, señalando que actualmente un combustible 100% renovable tributa igual que uno fósil. Los expertos coinciden en que la neutralidad tecnológica y el apoyo fiscal son claves para alcanzar los objetivos de descarbonización.