La transición hacia la economía circular se ha convertido en una prioridad estratégica para España. En el marco del programa "Liderando la sostenibilidad", realizado en colaboración con Surus, Alejandro Dorado, Comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), compartió su visión sobre el futuro circular del país.

Escucha el programa completo aquí:

SURUS, Liderando la Sostenibilidad: El ministerio de Transición Ecológica

En colaboración con Surus recibimos a Alejandro Dorado, Comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Mucho más que gestión de residuos

Dorado comenzó aclarando un concepto fundamental: "Muchas veces la economía circular se asimila a gestión de residuos, y es verdad que es una de las piezas importantes, pero la economía circular es mucho más amplia y empieza de hecho en el diseño". El comisionado explicó que la Estrategia Española de Economía Circular, aprobada en 2020, vincula objetivos y acciones a todos los pasos del ciclo, desde la producción hasta el consumo.

"Se estima que el 80% de los impactos ambientales de un producto se explican por cómo está diseñado", destacó Dorado, enfatizando la importancia del ecodiseño como punto de partida para la circularidad. Esta visión integral abarca desde la concepción inicial de productos y servicios hasta la gestión de los materiales tras su uso.

Los pilares fundamentales de la estrategia

El comisionado detalló los ejes principales sobre los que se articula la Estrategia Española de Economía Circular, que tienen un horizonte hasta 2030:

El diseño y la producción sostenibles, orientados a reducir el impacto ambiental desde el origen; el consumo responsable, donde los ciudadanos cada vez más valoran los aspectos ambientales y sociales; la gestión eficiente de residuos; y el desarrollo de mercados de materias primas secundarias para reincorporar los recursos al ciclo productivo. Además, subrayó dimensiones transversales como la formación, el empleo de calidad, la investigación, la digitalización y la sensibilización.

Financiación de la transición: el PERTE de Economía Circular

Uno de los principales instrumentos para impulsar esta transformación es el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, dotado con aproximadamente 500 millones de euros. "Queremos acompañar al sector privado", explicó Dorado, "porque como gobierno identificamos la economía circular como una de las palancas de cambio, de transformación y de futuro de nuestra economía".

El PERTE se articula mediante convocatorias de concurrencia competitiva, algunas transversales y otras específicas para sectores con mayor potencial de circularidad, como el textil, el calzado, los plásticos o los bienes de equipo para energías renovables.

Medición del progreso: un reto complejo

Respecto a cómo se evalúa el avance hacia una economía circular, Dorado reconoció tanto los logros como las áreas de mejora: "España está por debajo de la media europea en tasa de circularidad, estamos en torno al 8%, mientras la media europea es 11-12%. El objetivo a 2030 es llegar al 24% a nivel de Unión Europea".

Sin embargo, matizó que esta tasa tiene limitaciones por centrarse principalmente en el reciclaje, sin considerar suficientemente la prevención y la reutilización, que son prioritarias en la jerarquía de gestión de residuos. En cambio, España muestra mejor desempeño en otros indicadores como la intensidad en el uso de materias primas por unidad de PIB.

El ejemplo desde la administración pública

Como reflexión final, Dorado destacó la importancia de que la administración pública predique con el ejemplo. "Una de las áreas donde hay más espacio para avanzar es en la compra pública ecológica", señaló.

"Tenemos que ser capaces de incluir criterios ambientales en los procesos de compra pública", explicó el comisionado, "desde el textil para uniformes o ropa de cama en un hospital, apostando por fibras de un solo material para facilitar su reciclaje, con contenido reciclado y mayor durabilidad".