La sostenibilidad y la descarbonización se han convertido en pilares fundamentales para Enagás, empresa líder en el sector energético español. Así lo confirma José Miguel Tudela, director de Sostenibilidad y Acción Climática, quien destaca que la compañía ha integrado la sostenibilidad de manera transversal en todas sus áreas.
"Desde el punto de vista de sostenibilidad, nuestra carta de presentación hoy es la apuesta por el hidrógeno verde", afirma Tudela, quien señala que la empresa trabaja en un enfoque dual de descarbonización: por un lado, sus propias infraestructuras, con el objetivo de ser "net zero" en 2040, y por otro, contribuir a la descarbonización del sector industrial.
Escucha el programa al completo aquí:
Nos acompaña José Miguel Tudela, director de Sostenibilidad y Acción Climática
Proyectos emblemáticos de hidrógeno verde
Enagás desarrolla actualmente dos grandes proyectos de infraestructuras para el hidrógeno verde: el H2Med, que conectará la Península Ibérica con el resto de Europa hasta Alemania, y la creación de una red troncal peninsular con más de 4.000 kilómetros de gasoductos. Estos proyectos, considerados de interés común a nivel europeo, generarán aproximadamente 19.000 empleos durante su construcción hasta 2030 y unos 1.200 empleos permanentes en la fase de operación.
Impacto positivo en biodiversidad
Un ejemplo innovador del compromiso de Enagás con la biodiversidad es su iniciativa "Pastoreo en Red" en Folledo (León). "Utilizamos 31 yeguas y un caballo para mantener limpia la traza por donde pasa el gasoducto, en lugar de usar maquinaria", explica Tudela. Este sistema no solo mejora la biodiversidad de la zona, sino que también transforma la vegetación de arbustos a hierba, reduciendo el riesgo de incendios y promoviendo el desarrollo rural.
Economía circular como eje estratégico
La economía circular forma parte de los compromisos ambientales de Enagás, que está adherida al Pacto por la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica. "Los dos principales drivers son la potenciación de gases renovables como el hidrógeno verde y el biometano, y la gestión eficiente de residuos", señala Tudela. La empresa ha renovado recientemente su certificación Residuo Cero con AENOR, tras valorizar o reciclar más del 95% de sus residuos.
De cara al futuro, el directivo identifica como principal desafío "el equilibrio entre sostenibilidad y competitividad". Sin embargo, enfatiza que "no se trata tanto de elegir entre competitividad o sostenibilidad, sino de ganar competitividad a través de la sostenibilidad". El reto, en su opinión, está en alinear los planes europeos con los nacionales y empresariales para alcanzar los objetivos de descarbonización en los tiempos adecuados.
Con una reducción del 60% de su huella de carbono en los últimos diez años, Enagás demuestra que el sector energético puede liderar la transición hacia un modelo más sostenible, al combinar responsabilidad ambiental con desarrollo económico y social.