En un análisis detallado sobre la venta de unidades productivas empresariales, José Antonio Peñafiel Tienda, abogado senior manager de PWC España, comparte su experiencia y visión sobre los retos actuales en este campo en el espacio “Surus, Reestructuración y Segunda Vida” junto a Daniel Barrientos, responsable del departamento de Inmuebles de Surus y Alicia Tabanera, abogada del departamento de Insolvencias de la misma firma.
Nueva normativa y herramientas disponibles
Peñafiel Tienda destaca que "la nueva regulación concursal sigue dotando a todos los implicados en los procesos concursales de herramientas muy potentes para llevar a cabo las famosas ventas de unidades productivas", incluyendo opciones tanto en la vía concursal como en la preconcursal.
Claves y desafíos en la venta de unidades productivas empresarialesJosé Antonio Peñafiel Tienda, abogado de PWC destaca la importancia del asesoramiento temprano y la transparencia en los procesos de reestructuración. Le acompañan Daniel Barrientos, responsable del departamento de Inmuebles de Surus y Alicia Tabanera, abogada del departamento de Insolvencias de la misma firma.
Principales desafíos en el proceso
El experto señaló dos áreas críticas de preocupación: el ámbito laboral y la seguridad social. "Donde nos encontramos el hándicap esencial es en materia de sucesión de empresas", explica y menciona que a pesar de que el texto refundido establece que el juez del concurso determina el perímetro, "los juzgados de lo social siguen emitiendo resoluciones y sentencias" que pueden complicar el proceso.
Recomendaciones para el éxito
Como conclusión, el experto enfatiza que "desde el momento que se tenga algún tipo de dificultad o que se atisbe un riesgo de insolvencia, aunque sea futura, un asesoramiento adecuado es fundamental". Además, subraya la importancia de la transparencia en el proceso de venta y la necesidad de contar con entidades especializadas para una correcta comercialización.
La entrevista también destaca la relevancia de realizar una adecuada due diligence y la necesidad de mantener un equilibrio entre la urgencia del proceso y la necesidad de una comercialización profesional y transparente de las unidades productivas.