Hablamos sobre la importancia de la formación en la industria del plástico con Blanca De Arteche, que es directora de Relaciones Institucionales, Internacional y de Formación de ANAIP la Asociación Española de Industriales de Plásticos.
La Asociación Española de Industriales de Plásticos: Un Pilar en la Industria del Plástico
La Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP) es una asociación sin ánimo de lucro que se ha consolidado como un referente en la industria de plásticos en España. Fundada en 1957, ANAIP ha desempeñado un papel crucial en la representación y apoyo a las empresas transformadoras de plásticos, aquellas que convierten materias primas plásticas en productos de diversa aplicación.
Blanca de Arteche de ANAIP hablamos sobre formación en las industrias del plástico y Rebeca Mora ganadora de microrrelatos de diciembre
Un Socio Estratégico para la Industria
Desde sus inicios, ANAIP ha sido testigo y partícipe del crecimiento de la industria plástica en España. “La asociación agrupa a empresas que producen una amplia gama de productos que están presentes en casi todos los aspectos de la vida diaria” nos decía Blanca De Arteche y añadía “desde la construcción y el embalaje, hasta la agricultura, la automoción y la medicina”.
Una característica distintiva de los plásticos es su maleabilidad, una cualidad que permite su adaptación a múltiples aplicaciones. Esta versatilidad ha sido fundamental para la industria, permitiendo el desarrollo de innovaciones en sectores muy diversos.
Compromiso con la Sostenibilidad y la Formación
En un momento en que la sostenibilidad es más importante que nunca, “ANAIP ha adoptado un enfoque proactivo para acompañar a las empresas en su transición hacia prácticas más sostenibles” apuntaba nuestra invitada. La formación es un eje central en este esfuerzo, proporcionando a los trabajadores del sector las herramientas y conocimientos necesarios para adaptarse a los cambios regulatorios y tecnológicos.
Blanca de Arteche ANAIP: "“El reciclaje es fundamental para una economía circular"
“La oferta formativa de ANAIP es amplia y variada, abarcando desde cursos de digitalización y gestión de residuos, hasta talleres especializados en legislación de plásticos” decía la representante de ANAIP. Estos programas están diseñados para satisfacer las necesidades específicas del sector, compuesto mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas.
Innovación a Través del Campus Virtual
Como gran herramienta para cubrir la formación “El Campus de los Plásticos de ANAIP es una plataforma virtual que ofrece formación de calidad a los profesionales del sector” apuntaba Blanca y apostillaba “este campus incluye cursos transversales y técnicos, desarrollados en colaboración con entidades como INDESPRE y AIMPLAS, entre otros.
“Esta iniciativa refleja el compromiso de ANAIP con la profesionalización y la competitividad del sector, facilitando el acceso a la formación y promoviendo la especialización en áreas clave para la industria” comentaba nuestra invitada.
Cursos Especializados y Sostenibilidad: Claves en la Formación de ANAIP
Uno de los activos principales en la oferta formativa de ANAIP son los cursos de procesos de transformación, que son altamente demandados por las empresas del sector. Estos cursos no solo permiten conocer las materias primas plásticas y los aditivos esenciales para la fabricación, sino también familiarizarse con la maquinaria y los equipos, ajustar parámetros según la producción, y reconocer y prevenir posibles fallos o defectos.
Estos cursos son accesibles para operarios, responsables de calidad, personal de oficina técnica, entre otros y desarrollados por el profesor experto Javier Castany, y en colaboración con INDESPRE, ANAIP ofrece seis cursos sobre los principales procesos de transformación en la industria del plástico, incluyendo extrusión e inyección. “Estos cursos, que pueden realizarse in-company, lo cual permite a los expertos desplazarse a las empresas para analizar y optimizar los procesos, resolviendo problemas y mejorando la rentabilidad” decía la responsable de formación de ANAIP.
Además, “ANAIP colabora con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Máster de Ciencia y Tecnología de Polímeros, formando a alumnos en todos los temas que afectan a la industria de plásticos” comentaba Blanca De Arteche. También ofrecen una formación pionera para instaladores de tuberías plásticas, una iniciativa de AseTUB (grupo sectorial de tuberías plásticas de ANAIP), que cualifica a los instaladores en redes de abastecimiento, riego y saneamiento.
El Compromiso con la Sostenibilidad
“La sostenibilidad es uno de los desafíos principales que enfrenta actualmente la industria del plástico. ANAIP está comprometida con avanzar hacia la descarbonización, mitigar el cambio climático, ahorrar recursos, y reducir el volumen de residuos” comentaba con rotundidad nuestra invitada que continuaba diciendo “el desarrollo de nuevos materiales y procesos más eficientes energéticamente, el ecodiseño, y la reciclabilidad y reutilización de productos son áreas clave de trabajo”.
“El reciclaje es fundamental para una economía circular” sentenciaba Blanca, y añadía “ANAIP impulsa sistemas de gestión de residuos que permitan recolectar y reciclar un mayor volumen de residuos plásticos, convirtiéndolos en recursos. Este compromiso abarca también la sostenibilidad económica y social, y las empresas del sector han estado trabajando en estos desafíos durante muchos años, requiriendo innovación, inversión y colaboración de toda la cadena de valor y la sociedad en general.
Sello Industria Española y Sostenible
En su esfuerzo por promover la sostenibilidad, ANAIP ha desarrollado dos iniciativas destacadas: el curso de sostenibilidad en la industria de plásticos y el sello Industria Española y Sostenible. El curso de sostenibilidad, creado en colaboración con CEOE Campus, aborda todos los aspectos de la sostenibilidad—gobernanza, medio ambiente, y social—y está orientado específicamente a las empresas de la industria de plásticos. Este programa proporciona herramientas y recursos para adaptarse al nuevo marco regulatorio y avanzar hacia la sostenibilidad.
Por otro lado, el sello Industria Española y Sostenible reconoce a las empresas que gestionan de manera efectiva su impacto medioambiental, social y económico. Este reconocimiento no solo pone en valor a la industria de transformación de plásticos en España, sino que también impulsa las iniciativas voluntarias de las empresas en pro de la economía circular y la sostenibilidad.