El sector turístico español comienza a manifestar signos de desaceleración en 2025 tras dos años de excepcional recuperación post-pandemia. Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, confirma que el turismo muestra "algo de enfriamiento" en los primeros meses del año, aunque prefiere hablar de "normalización" del sector.

Las previsiones iniciales de Exceltur apuntaban a un crecimiento del PIB turístico del 4% para 2025, sin embargo, el primer semestre ha quedado por debajo de estas expectativas. "Será un año bueno porque crecemos frente a un 2024 que fue un buen año, pero es verdad que cae por debajo de lo que esperábamos", señala Perelli.

Escucha la entrevista al completo aquí:

Exceltur: Así será el turismo este año

Entrevista con Oscar Pereli, vicepresidente ejecutivo de Excel Tour, sobre los indicios de enfriamiento en el sector turístico español. A pesar de un crecimiento esperado del 4% en el PIB turístico, el primer semestre del año ha mostrado cifras por debajo de lo anticipado, influenciado por factores como la debilidad del dólar y la incertidumbre arancelaria.

Mercados con comportamientos dispares

La situación presenta contrastes significativos según los mercados emisores. Mientras Alemania y Francia registran caídas en llegadas y gasto turístico, otros mercados muestran notable fortaleza. "Los mercados de larga distancia, sobre todo los asiáticos como China, que está creciendo al 18%, o Japón al 8%, y los mercados latinoamericanos se están comportando bien", explica el vicepresidente de Exceltur.

Resulta especialmente llamativo el caso británico. A pesar de la contracción económica que atraviesa Reino Unido, su mercado turístico hacia España "está creciendo razonablemente", según Perelli, que mantiene su posición como el principal emisor extranjero de visitantes.

Un cambio de paradigma

El directivo identifica un cambio fundamental en el comportamiento del consumidor: "Hay un cambio de paradigma a partir de la pandemia, que es lo que hace que el turismo siga creciendo y es las ganas de las personas de disfrutar del momento y elegir los viajes".

Este fenómeno favorece la subida de precios, ya que "la gente está dispuesta a pagar más" por experiencias turísticas de calidad. Las empresas españolas han respondido con inversiones para mejorar sus propuestas, lo que se refleja en indicadores positivos de empleo y calidad laboral.

Presión turística: una visión objetiva

Ante las crecientes críticas sobre masificación, Exceltur defiende una visión más objetiva del impacto turístico. "El turismo tiene una incidencia pero desde luego no la que en muchas ocasiones se le traslada", subraya Perelli, quien aporta datos que indican que los turistas representan solo el 6,7% de la población diaria en los territorios españoles.

Como respuesta a estos desafíos, la organización ha presentado un plan de acción titulado "El turismo que suma", con propuestas para empresas y administraciones públicas que buscan gestionar de forma sostenible el crecimiento del sector sin medidas improvisadas como "poner una tasa a los turistas o establecer una limitación".