Estados Unidos se queda sin huevos en una crisis que no pasa desapercibida, ni siquiera para su presidente, Donald Trump. La escasez golpea con fuerza al país norteamericano, donde la drástica caída en la producción ha convertido este alimento básico en un bien cada vez más difícil de conseguir, encareciendo notablemente su precio. Pero, ¿a qué se debe?

Trump se queda "sin huevos": La escasez golpea a Estados Unidos

Ante la gravedad de la situación, el gobierno estadounidense ha instado a los países europeos a incrementar sus exportaciones de huevos.

Ganar músculo, perder peso o mejorar la mente. Ya sea propaganda o realidad, lo cierto es que comer huevos es una fuente de proteínas que está de moda y su consumo no para de crecer. Este alimento ha vencido mitos como el de no consumir más de tres a la semana por el colesterol y ahora son un imprescindible en todas las neveras.

Esta escasez ha disparado los precios, transformando los huevos en un artículo de lujo tan cotizado como el oro. Su valor se ha disparado hasta tal punto que se ha llegado a limitar su compra después de que la docena tocara los 14 dólares hace unas semanas. ¿El motivo? Una gripe aviar descontrolada.

Un brote iniciado en 2022, aún sin control, ha obligado al sacrificio de más de 166 millones de aves ponedoras. La cuenta es sencilla: al haber menos gallinas y, por tanto, menos huevos, su precio ha aumentado por la alta demanda.

Mientras tanto, Donald Trump culpa de lo ocurrido a su predecesor Joe Biden y asegura que ha heredado este problema. Aunque el republicano afirmase en campaña que tardaría un solo día en abaratar el precio de los huevos, la realidad es que se han encarecido aún más.

El precio medio de la docena en Estados Unidos ronda ahora los 8 dólares, según recoge la Oficina de Estadísticas Laborales. Se trata del mayor dato registrado desde hace 10 años y supone una diferencia del 96% respecto al año pasado.

Alquilar gallinas, una moda en crecimiento

Las políticas comerciales de Trump tampoco ayudan, y es que la ‘inestabilidad arancelaria’ ha colaborado también al aumento del precio. Hay que tener en cuenta que Canadá, en constantes disputas tarifarias con el presidente, es el principal exportador de huevos a Estados Unidos.

Ante este panorama, algunas compañías han encontrado en el alquiler de gallinas una curiosa solución de mercado para los hogares, y también, por qué no decirlo, para sacar algo de beneficio. Parece surrealista, pero no lo es. ¿Huevos frescos cada mañana sin salir de casa? A eso se dedica 'Rent the Chicken', una innovadora empresa creada en 2013 en Pensilvania que ofrece a sus clientes entre dos y cuatro aves de corral para disfrutar de huevos recién puestos a diario.

Trump pide ayuda a Europa

Trump ha hecho ahora un llamamiento a países europeos para aumentar su suministro de huevos y, de momento, la Asociación danesa de productores de huevos dice que lo estudiará, pero destaca que no hay excedentes de este alimento en Europa.

Dinamarca, protagonista en la polémica sobre el dominio de Groenlandia, habría preguntado sobre las condiciones de este acuerdo, pero según ha detallado el responsable de la organización danesa, la Administración Trump no ha dado respuesta.

La consecuencia de este desabastecimiento ya se nota también aquí en España. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha denunciado un encarecimiento del 25% de los huevos y lo achaca a movimientos especulativos. Lejos de los precios desorbitados de EEUU, si bien la docena de huevos medianos en España ronda ya los 2,60 euros, el aumento ya se siente también en el bolsillo de los consumidores españoles.

La Administración, antes con Biden y ahora con Trump, no ha sabido poner coto a la grive aviar. En medio de una tensa guerra arancelaria y un Trump "sin huevos", la principal economía del mundo busca ahora atajar un problema que lo coloca en el punto de mira de los mercados mundiales.