El mundo se enfrenta a un desafío energético sin precedentes, con la inteligencia artificial como nuevo actor que demanda enormes cantidades de electricidad. En Londres, una cumbre internacional está abordando este reto, poniendo sobre la mesa la necesidad de garantizar tanto el suministro como la seguridad energética a nivel global.

Natalia Luna, analista senior en Columbia Threadneedle y experta en materia energética, analiza en la Entrevista Capital los principales desafíos y oportunidades que presenta este escenario.

¿Por qué la energía nuclear es la "solución perfecta" al crecimiento de la demanda eléctrica?

La analista sénior de Columbia Threadneedle, Natalia Luna, explica cómo el auge de la IA y la electrificación de la economía están impulsando una nueva era de inversiones energéticas.

La seguridad energética como prioridad global

La experta señala que la cumbre pretende establecer "cómo podemos asegurarnos que podemos satisfacer toda esta cantidad de energía que es necesario", especialmente ante el aumento de consumo provocado por la inteligencia artificial, la electrificación de la economía y los procesos de reindustrialización.

Uno de los principales retos identificados es la dependencia global de China para los materiales necesarios en la producción energética. "La mayoría de todos los materiales que se necesita para hacer cualquier componente de cualquier tipo de energía generalmente dependen de China", afirma Luna, lo que plantea importantes desafíos geopolíticos.

"Lo que el mundo se ha dado cuenta es que realmente la necesidad de electricidad es tan alto que ya no es que la solución es binaria, no es elegir entre renovables o gas; es que necesitas de todo", destaca la analista, señalando el resurgimiento de la energía nuclear como una parte fundamental de la solución.

Luna resalta las ventajas de la nuclear para satisfacer la demanda de la IA: "La nuclear es una solución perfecta, sobre todo para Artificial Intelligence porque te da energía 24/7. Encima es limpia, es súper reliable que puedes confiar. Es estable".

Las necesidades de inversión y las oportunidades

Según la Agencia Internacional de la Energía, las necesidades de inversión en el sector energético son enormes. "Las necesidades de inversión son de casi 4 trillones al año. Es el doble de lo que se está dedicando y eso en renovables es casi 1 trillón al año y en la red eléctrica son 700 billones al año y en nuclear son 100 billones al año", detalla Luna.

Estas inversiones suponen oportunidades a lo largo de toda la cadena de valor. La experta menciona empresas europeas como Prysmian, NEC, Schneider e Iberdrola, así como compañías estadounidenses, canadienses, japonesas y coreanas en el ámbito nuclear.

La integración de la energía en los planes de defensa e infraestructura también está ganando relevancia, especialmente en Europa. "Cuando hablas de defensa y cuando hablas de infraestructura es que realmente hablas de energía", afirma la analista, destacando que Alemania ya ha designado 100 billones de su plan de defensa para la transición energética.

El desafío de la electrificación global representa así no solo un reto para los gobiernos y la industria, sino también una megatendencia que está abriendo importantes oportunidades de inversión en múltiples sectores relacionados con la producción y distribución de energía.