La economía española experimentará una moderación en su ritmo de crecimiento durante la segunda mitad de 2025, aunque seguirá mostrando un comportamiento positivo y superior a la media europea, según revela el último informe de seguimiento elaborado por EsadeEcPol.
Manuel Hidalgo, profesor de la Universidad Pablo de Olavide y Senior Fellow de Economía de EsadeEcPol, ha analizado en Capital Radio las perspectivas económicas para los próximos meses.
Manuel Hidalgo, economista de EsadeEcPol, analiza las perspectivas para el segundo semestre y los factores que sostendrán el crecimiento español.
"Las condiciones macroeconómicas del segundo semestre no van a ser tan propicias. Pero ojo, eso no significa empeorar. Simplemente hablamos de una ligera moderación de una economía como la española que va a resistir relativamente bien"
Puntos fuertes que impulsan la economía española
El experto identifica varios factores que sostienen el crecimiento actual. En primer lugar, el consumo privado ha ganado dinamismo: "Las familias están experimentando un mayor dinamismo en cuanto al consumo. Hemos vivido varios años de acumulación de ahorro y parece que por fin las familias se atreven a gastar algo de ese ahorro acumulado".
Otro factor relevante es la inversión, que "sin ser tampoco excesiva, parece que en estos trimestres va a sostener algo más un crecimiento que ha sido bastante irregular en los últimos trimestres". Hidalgo destaca que el crecimiento será "más interno comparado con el de los años anteriores, que estaba más basado en exportaciones y en turismo".
Respecto al sector exterior, aunque no aporte positivamente debido al aumento de importaciones vinculadas al consumo interno, "seguimos en una dinámica de resiliencia en cuanto a las exportaciones españolas, ya sea en el turismo o servicios no turísticos".
La inmigración como motor económico
Un elemento crucial para entender el comportamiento de la economía española es la inmigración. Según Hidalgo, "algunos estudios han llegado a determinar que dos tercios del crecimiento se han debido gracias a la inmigración".
"La inmigración, que ha jugado un papel muy relevante para el crecimiento económico español, parece que va a mantener cierto modo este impulso, al menos durante lo que queda de año", señala el economista.
Este factor genera "un mayor dinamismo también en el mercado de trabajo, mayores ocupados, mayor número de familias que se reagrupan en nuestro país".