Con motivo de la 32ª edición del gran evento anual en España organizado por la Asociación nacional de la industria tecnológica Aslan, hemos realizado una tertulia centrada en la ciberseguridad y la IA. Sobre cómo la inteligencia artificial ha revolucionado todo y las amenazas y oportunidades que ofrece. Sobre ello han hablado Fernando Feliu, Executive Managing Director de Virtual Cable; Iván Mateos, Sales Engineer de Sophos; Alejandro Reyeros, Manager Channel Systems Engineer de Fortinet; y Eduardo Brenes, Territory Manager de Sonicwall.

La magnitud de las amenazas actuales quedó patente cuando Alejandro Reyeros señaló que "hablamos de más de 30 mil millones de dispositivos conectados a Internet actualmente, una cifra que podría alcanzar los 70 mil millones para 2030".

Eduardo Brenes subrayó que "la superficie de exposición se ha ampliado muchísimo con personas conectándose desde cualquier sitio, accediendo desde cualquier dispositivo, y sensores IoT por todos lados", lo que hace imprescindible que las organizaciones mejoren su postura de ciberseguridad.

Sin embargo, Fernando Feliu quiso equilibrar la visión: "La inteligencia artificial también se está utilizando para prevenir, para cortar todo este tipo de ataques. No hay que verlo solamente en el lado negativo".

Iván Mateos se mostró especialmente optimista: "Si un objetivo tiene claro la inteligencia artificial en el mundo de la ciberseguridad es precisamente conseguir que el eslabón más débil, que es el usuario, casi casi se convierta en el eslabón más fuerte".

Escucha todo lo que nos han contado en esta tertulia:

ASLAN, la IA también revoluciona la ciberseguridad

Con motivo de la 32ª edición del gran evento anual en España organizado por la Asociación nacional de la industria tecnológica Aslan, hemos realizado una tertulia centrada en la ciberseguridad y la IA. Sobre cómo la inteligencia artificial ha revolucionado todo y las amenazas y oportunidades que ofrece. Sobre ello han hablado Fernando Feliu, Executive Managing Director de Virtual Cable; Iván Mateos, Sales Engineer de Sophos; Alejandro Reyeros, Manager Channel Systems Engineer de Fortinet; y Eduardo Brenes, Territory Manager de Sonicwall.

ASLAN IA Ciberseguridad 2

El factor humano sigue siendo crítico

A pesar de los avances tecnológicos, los participantes coincidieron en que el usuario continúa siendo el punto más vulnerable. "Al final el eslabón débil siguen siendo las personas. Las empresas tienen que poner los medios para que esas personas estén formadas", señaló Feliu.

Reyeros destacó que "casi todos los fabricantes tenemos soluciones de Security Awareness, es decir, de enseñar al usuario cómo debe protegerse", incluyendo campañas de phishing controlado para capacitar al personal.

Soluciones para todos

El debate también abordó cómo las pequeñas y medianas empresas, que constituyen el 99,8% del tejido empresarial español, pueden protegerse eficazmente. "Más del 70% de los ataques se dirigen contra las pymes, muchas veces porque son las que están más desprotegidas", advirtió Brenes.

Los expertos señalaron que los fabricantes ofrecen servicios que permiten "convertir costes fijos de estructura en costes variables" mediante la externalización, haciendo accesible la ciberseguridad avanzada a organizaciones de cualquier tamaño.

El Congreso Aslan, que se celebrará del 18 al 20 de marzo en Madrid, ofrecerá una oportunidad única para profundizar en estas tendencias y conocer las soluciones más avanzadas en ciberseguridad e inteligencia artificial.