La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado ha manifestado su preocupación ante el reciente acuerdo entre el PSC y ERC sobre un modelo de financiación singular catalana y advierte de que podría "dinamitar" el sistema tributario español e incumplir principios constitucionales.

José María Peláez, portavoz de la asociación, ha señalado que este acuerdo, pese a su denominación, equivale al concierto económico que mantienen País Vasco y Navarra. "La novedad importante esta semana es que el lunes ya ha habido una reunión bilateral entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña para impulsar este acuerdo", destacó Peláez.

Escucha aquí todo lo que nos ha contado:

Entrevista a José María Pelaez: Impacto de la Financiación Singular de Cataluña en el Sistema Tributario Español

En este episodio de Capital Radio, Luis Vicente Muñoz aborda la propuesta de financiación singular para Cataluña desde una perspectiva técnica. José María Pelaez, portavoz de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, analiza las implicaciones de este modelo, similar al régimen foral del País Vasco y Navarra. Se discuten los posibles efectos negativos sobre el sistema tributario español, la gestión de impuestos y la lucha contra el fraude fiscal. Además, se examina cómo esta propuesta podría fragmentar la Agencia Tributaria y afectar la financiación de pensiones y servicios públicos en España.

Graves consecuencias para el sistema tributario

Según el portavoz, este sistema "no está previsto en la Constitución" y generaría "privilegios para Cataluña", aumentando sustancialmente su financiación. "Habría ciudadanos de primera, los catalanes con mayor financiación para los servicios públicos, y de segunda, el resto de las comunidades autónomas", advirtió.

Entre los perjuicios señalados destacan la fractura de la Agencia Tributaria, problemas en gestiones como la devolución del IRPF y obstáculos significativos en la lucha contra el fraude fiscal debido a la ruptura de principios básicos como "una base de datos única, una caja común y una gestión integrada de las retenciones".

Riesgo de desaparición del Estado actual

Peláez mostró especial preocupación por las declaraciones de la ministra de Hacienda, quien sugirió que otras comunidades autónomas podrían solicitar un régimen similar. "La consecuencia supondría la desaparición del Estado tal como está. Si Cataluña se queda con todos los impuestos y el resto de comunidades hace lo mismo, el Estado se queda sin ingresos para cumplir sus funciones", explicó.

En lugar de un Estado con 17 comunidades autónomas, llegaríamos a "17 estados confederados, cada uno con sus ingresos, sus gastos y sus regímenes, y el Estado como tal desaparecería", alertó el inspector.

Otro problema crítico señalado es la financiación de las pensiones. Actualmente, aproximadamente un 20% de los impuestos recaudados se destina al pago de pensiones. Con el nuevo modelo, "estaríamos los demás pagando el importe que no pagaría la Generalitat para financiar las pensiones de los catalanes", concluyó Peláez, calificando la propuesta como una "barbaridad desde el punto de vista financiero, económico y tributario".