La política económica de Donald Trump ha generado un clima de incertidumbre en los mercados financieros, con especial atención a los bonos estadounidenses y los aranceles comerciales anunciados recientemente. Para analizar esta situación, Laura Blanco entrevista a Daniel Lacalle, economista jefe en Tressis, quien ofreció una visión alternativa a la narrativa dominante sobre las acciones del presidente estadounidense.

Daniel Lacalle: "Mario Vargas Llosa ha sido un gigante de la libertad"

El economista jefe de Tressis analiza la política económica de Trump, defiende que solo está haciendo "lo que prometió en campaña" y recuerda el legado del novelista peruano.

¿Qué palabra define la estrategia económica de Trump?

"Yo la palabra que le pondría es negociador", afirma Lacalle, quien considera que muchos analistas y operadores han malinterpretado las intenciones del presidente estadounidense. "Está haciendo lo que ha dicho que va a hacer, está negociando", explica el economista, señalando que el enfoque de Trump es diferente al habitual pero responde a un patrón de negociación que ya aplicó en su primer mandato.

Respecto a la preocupación sobre el mercado de bonos, Lacalle resta dramatismo: "El bono de Estados Unidos está en el 4,4%, no estaba al 5% en septiembre del año pasado y nos decían que todo iba maravillosamente".

El economista subraya que la última emisión de bonos se realizó con una demanda "por encima de la oferta significativa".

En un análisis más profundo, Lacalle atribuye los problemas actuales a la administración anterior: "El bono de Estados Unidos está reflejando el desastre heredado. El bono de Estados Unidos está reflejando que tiene un déficit de más de 2 billones de dólares", y señala directamente a Janet Yellen, quien "multiplicó, triplicó las emisiones a cortísimo plazo".

El legado de Mario Vargas Llosa

Durante la entrevista, Lacalle también dedicó unas palabras al fallecimiento de Mario Vargas Llosa, destacando su papel como defensor de la libertad: "Mario ha sido un gigante de la libertad porque ha enseñado a generaciones completas que habían sido adoctrinadas en el socialismo, como las ideas de la libertad, la responsabilidad, el libre albedrío, la defensa de la libertad individual son los elementos esenciales para el camino a la prosperidad".

"Se va la persona pero queda la obra, queda su pensamiento y queda la evidencia de lo que ha sido un gigante de la defensa de la libertad"