El Premio Cervantes se otorga a los autores cuya obra ha hecho una aportación significativa a la cultura hispánica. En ocasiones el premiado es un autor poco conocido y puede ser un impulso para su carrera... y su cuenta bancaria.

El escritor santanderino Álvaro Pombo lo recogía esta mañana en la Universidad de Alcalá de Henares. A sus 85 años, recibe el reconocimiento del panorama cultural hispanohablante y 125.000 euros. Lejos del impacto inicial, la cifra está lejos de otros premios que se otorgan en nuestro país.

¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Cervantes?

El escritor santanderino Álvaro Pombo ha obtenido el reconocimiento de la literatura hispanohablante y un 'empujón' económico

¿Cuánto reparten otros premios?

Su valor simbólico es único, se trata del máximo honor literario para el mundo hispanohablante. Sin embargo, otros galardones retribuyen mejor a los autores. El Premio Planeta tiene una dotación económica incluso mayor que el Nobel de Literatura. El grupo mediático retribuye con un millón de euros al ganador, y 200.000 euros al finalista.

El premio Alfaguara también mejora al Cervantes. En este caso concede 175.000 euros, mientras que el Premio Nacional de las Letras Españolas otorga 50.000 euros y el Premio Nadal y el Premio Nacional de Narrativa se quedan en 30.000 euros.

El Premio Cervantes y Hacienda

Es importante mencionar el tratamiento fiscal del Premio Cervantes. Según la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, los premios literarios, artísticos o científicos que no impliquen la cesión de derechos están exentos del IRPF, con lo cual se recibe el importe íntegro. En el caso del Planeta, que implica la cesión a la editorial, Hacienda podría quedarse con hasta el 47%.