Los datos de desempleo del mes de febrero en España muestran una mejoría con 100.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social y 6.000 parados menos, pero un análisis más profundo revela que la situación no es tan positiva como sugieren las cifras oficiales y que muestra signos de enfriamiento. Así, según Valentín Bote, director de Randstad Research, el aumento de afiliados corresponde a lo habitual para este mes. "Es un buen dato si miramos los febrero de la última década. Aunque, de forma paradójica, el único dato de ese periodo que es mejor que el de este año es el que tuvimos en 2023", señala el experto.

Esta comparación interanual revela una desaceleración en la creación de empleo, que aunque se mantiene "en un nivel muy razonable del 2,36%", muestra signos de enfriamiento. Los sectores que más han contribuido al aumento han sido educación (30.000 afiliados), hostelería y construcción, mientras que agricultura y comercio han perdido aproximadamente 10.000 afiliados cada uno.

El dato más preocupante surge al analizar el desempleo. A pesar de que las cifras oficiales muestran 2,6 millones de parados, Bote advierte que existe una diferencia significativa con el "paro efectivo": "Si a estos parados registrados le sumamos todos los fijos discontinuos que están en situación de inactividad y que están apuntados como demandantes de empleo, estaríamos en 3,44 millones de parados efectivos".

Escucha el análisis de Valentín Bote

Análisis de los datos de paro y afiliación con Randstad Research

Valentín Bote, director de Randstad Research, nos da las claves de los datos conocidos esta mañana en relación con el mercado de trabajo.

El dato de paro más bajo en 17 años

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo se ha reducido en casi 6.000 personas en febrero en relación con el mes anterior debido, sobre todo, al sector servicios, que concentra buena parte de la caída del desempleo. El número de afiliados a la Seguridad Social aumenta en más de 100.000 personas, el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007, hasta alcanzar los 21,19 millones.

Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número total de desempleados se situó en 2.593.449 personas, la cifra más baja en un mes de febrero en los últimos 17 años. Este descenso es inferior al de febrero de 2024 y al de 2022, pero mejor que el de 2023, cuando el desempleo subió en 2.600 personas. En términos desestacionalizados, el paro registrado también se ha reducido en 10.287 personas.

PARO FEBRERO

Los servicios y educación tiran de la afiliación

La Seguridad Social gana una media de 100.340 cotizantes en febrero respecto al mes anterior (+0,48%), debido al incremento de la ocupación en hostelería y educación, que crearon conjuntamente casi 60.000 empleos, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Tras el avance de este febrero, el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007, el número de afiliados medios se situó en 21.196.154 cotizantes, récord para un segundo mes del año en la serie histórica.

El aumento de afiliados medios de febrero de este año es el segundo mejor para un febrero sin contar con 2024, cuando se ganaron 103.621 ocupados. En 2023 y 2022, la afiliación subió en febrero en 88.918 y 67.111 personas, respectivamente. El último retroceso registrado en la serie histórica para un mes de febrero fue en 2013, cuando se perdieron 28.691 puestos de trabajo.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 58.735 afiliados (+0,27%). Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 500.551 empleos en el último año.

Así se ha comportado la contratación

En febrero de este año se registraron 1.098.491 contratos, un 3,42% menos que en el mismo mes de 2024. De todos ellos, 481.683 fueron contratos indefinido, un 7,98% menos respecto a un año antes. En total, el 43,85% de todos los contratos realizados en febrero fueron indefinidos, porcentaje muy similar al del mismo mes de 2024, cuando la proporción de contratos fijos fue del 46%.

Dentro de los indefinidos, en febrero se realizaron 230.193 contratos a tiempo completo, un 6,76% menos que igual mes del año anterior; 121.092 a tiempo parcial (+0,6%) y 130.398 fijos discontinuos (-9,57%). De todos los contratos suscritos en febrero, 616.808 fueron contratos temporales, un 0,46% más que igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 56,15% del total de la contratación efectuada en el segundo mes del ejercicio 2025.