Los mercados financieros atraviesan un periodo de corrección , especialmente en Estados Unidos, donde el temor a una posible recesión y las valoraciones elevadas han provocado ventas importantes, según Lucía Gutiérrez-Mellado, Directora de estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal. El índice Vix muestra niveles de "miedo extremo", con inversores buscando refugio en activos considerados seguros como los bonos a corto plazo.
Gutiérrez-Mellado señala que esta situación responde a "una mezcla de factores. Por un lado, un mercado que llevaba subiendo con fuerza dos años y por lo tanto unas valoraciones más ajustadas. Y por otro, unos datos que en las últimas semanas, sobre todo los datos de confianza, han salido un poco peor por el miedo al impacto que pueden tener los aranceles en la inflación".
Escucha aquí todo lo que nos ha contado:
Entrevista con Lucía Gutiérrez- Mellado, Directora de estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal.
Tecnología: el sector más afectado
La experta destaca que los sectores más castigados son "aquellos que tenían las valoraciones más altas", particularmente "el sector tecnológico y todo lo relacionado con la inteligencia artificial y los siete magníficos". Gutiérrez-Mellado explica que "a pesar de que algunas de esas compañías han tenido resultados mejores de lo que esperaban los analistas, hemos visto que al mercado no le han parecido suficiente".
En cuanto a la divergencia entre el comportamiento de las bolsas estadounidenses y europeas, la estratega señala que era previsible: "Veníamos de dos años que había pasado lo contrario. Europa partía con unas valoraciones más atractivas y eso ha ayudado a unas primeras semanas de año mejores que Estados Unidos".
Respecto al futuro, la directiva de JPMorgan mantiene su visión constructiva: "Nosotros ya anticipábamos que este año iba a ser un año con volatilidad porque la realidad es que había mucha incertidumbre hasta que se conocieran bien todos los planes del nuevo presidente en Estados Unidos. Seguimos pensando que el ritmo de crecimiento de Estados Unidos a día de hoy sigue siendo razonable y sí que seguimos constructivos en la renta variable para este año".
Sin embargo, advierte que "esperábamos rentabilidades más discretas que las que habíamos visto el año pasado y que iba a ser un año de volatilidad".
En cuanto a China, Gutiérrez-Mellado señala que contemplaban "la posibilidad del rebote técnico después de unas valoraciones que estaban muy atractivas", aunque matiza que "todavía nos falta ver que se solucionen todos los problemas que tienen en el mercado inmobiliario" y que "somos no somos tan constructivos en el medio largo plazo".
Para inversores que buscan oportunidades en este entorno volátil, la estratega recomienda fondos de renta variable global como el Global Select y el Global Focus de JPMorgan, señalando que "para distintos perfiles pueden encajar cualquiera de estos dos fondos".