La sesión se presenta de nuevo complicada en las bolsas europeas. Vienen nuevas curvas después de observar el nuevo batacazo de Asia, sobre todo la bolsa de Japón (-4%) y cómo está subiendo la rentabilidad de los bonos estadounidenses y la volatilidad. El rendimiento del bono a 10 años de EEUU ha subido 20 puntos básicos en Asia hasta el 4,50% y el de 30 años alcanza el 5%.

Los inversores siguen conmocionados con la velocidad con la que se está intensificando la guerra comercial y están acudiendo en masa al yen y al franco suizo, valores refugio a la espera de alguna buena noticia.

Así hemos contado y analizado la apertura de la bolsa este miércoles:

Análisis de apertura con Abante y Kau Markets

Así han abierto las bolsas con Josep Prats, gestor de Abante; y Juan Esteve, director de inversiones de Kau Markets y Zona Value.

Ya han entrado en vigor los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump, incluidos gravámenes del 104% a los productos chinos, y mantienen vivos los temores de recesión y trastocan el orden comercial global que ha persistido durante décadas.

Los mercados habían puesto sus esperanzas en las negociaciones pero, por ahora, parece que Washington y Pekín se dirigen hacia un enfrentamiento. En China, su divisa el yuan onshore (el que circula dentro de China) se ha debilitado hasta 7,35 por dólar, un nivel que no se veía desde septiembre de 2023 y el yuan offshore (el que se mueve fuera de China) ha tocado mínimos históricos durante la noche en 7,42 por dólar.

Además se ha producido un movimiento concertado. La bolsa de Shanghai se ha reunido con las principales casas de valores chinas que se han comprometido a apoyar el mercado y más de 100 empresas cotizadas van a poner en marcha recompras de acciones para ayudar a estabilizar el mercado.

En Japón, han convocado una reunión de última hora en la que estarán el Ministerio de Finanzas de Japón, la Agencia de Servicios Financieros y el Banco de Japón (07.00 GMT).

Protagonistas empresariales

El banco español Santander está analizando distintas opciones para el 62% que tiene en su unidad polaca Santander Bank Polska. Entre esas opciones maneja incluso una venta, según Bloomberg. Esa participación está valorada en uno 7.300 millones de euros.

Una posible desinversión en Polonia se produciría en un momento en que Santander, el mayor prestamista de la zona euro por valor de mercado, está ampliando su presencia en Estados Unidos en áreas como la banca corporativa y de inversión y su banco digital Openbank.

Volkswagen duplicó sus entregas de coches eléctricos en Europa en el primer trimestre, a más de 150.000, una señal de que la demanda de vehículos eléctricos está repuntando.

Los pedidos de vehículos, tanto eléctricos como de motor de combustión, aumentaron un 29% en Europa Occidental. Las cifras completas las conoceremos este mismo miércoles, a media mañana.

Otros

-Naturgy abona dividendo de 0,60 euros por acción (fecha de pago).