Análisis de apertura con Nicolás Fernández y Alberto Roldán

Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Alberto Roldán, profesor de Finanzas de la Universidad Europea, repasan cómo ha sido la apertura de las bolsas europeas.

Las bolsas europeas se enfrentan al último día del mes y del trimestre con los nervios a flor de piel. Los índices han abierto con caídas en torno a un 1% tras los recortes que vimos el viernes en Wall Street y la bajada del 4% en la bolsa de Japón. La huida hacia la seguridad está impulsando los bonos y el oro toca nuevo récord en 3.143 dólares la onza. Trump amenaza con aranceles para todos los países y las bolsas sufren.

Los comentarios de Donald Trump a la prensa en el Air Force One han frustrado la esperanza de que los aranceles fueran limitados: incluirán a todos los países y no sólo a un grupo más pequeño de entre 10 y 15 países con los mayores desequilibrios comerciales

Los analistas de Goldman Sachs ahora ven una probabilidad del 35% de una recesión en Estados Unidos, frente al 20% anterior, y esperan que Trump anuncie aranceles recíprocos que promedian el 15% entre todos los socios comerciales de Estados Unidos el 2 de abril.

Además, el presidente de Estados Unidos dijo que estaba "enfadado" con el presidente ruso, Vladimir Putin, e impondrá aranceles secundarios del 25% al 50% a los compradores de petróleo ruso si considera que Moscú está bloqueando sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.

Protagonistas empresariales

Repsol baja más de un 2% tras la decisión de Donald Trump de cancelar los permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela a los socios de la petrolera estatal PDVSA. Ahí están Repsol y la italiana ENI además de la estadounidense Global Oil Terminals, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Todas ellas habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.

Eni (-1%) confirma que EEUU revocó permiso para recibir pagos en petróleo de PDVSA por su producción de gas en Venezuela.

En la bolsa de Londres, bajan los títulos de AB Foods (-4%) después de informar de la renuncia del jefe de la división de ropa Primark con efectos inmediatos después de reconocer un “error de juicio” en su comportamiento con una empleada.

La empresa Poste Italiane, principal operador postal de Italia, se convierte en el mayor accionista de la compañía Telecom Italia tras anunciar la compra del 15% adicional de sus acciones.

Poste Italiane que ya poseía 9,81 % de TIM pasará ahora a tener un 24,81 %. Las nuevas acciones las ha comprado al grupo francés Vivendi que reduce su participación hasta el 2,51% en la operadora italiana.

Poste aclaró que no pretende superar el umbral del 25 % de acciones en TIM, ya que según la ley italiana esto obligaría a la empresa a presentar una oferta pública de adquisición formal.

Volvo Cars vuelve a recuperar al veterano Hakan Samuelsson como consejero delegado. Ya desempeñó ese cargo 2012 y 2022.

Samuelsson vuelve a sus 74 años y sucederá a Jim Rowan, quien dejará el cargo el 31 de marzo, para hacer frente a un entorno desafiante. La salida de Rowan se produce solo unos tres años después de su nombramiento en enero de 2022.

OTROS

- UniCredit, el segundo mayor banco de Italia, ha recibido la autorización del Banco Central Europeo para su oferta de 14.000 millones de euros Para comprar su rival más pequeño, Banco BPM.

-El Banco Sabadell reinicia este lunes su programa de recompra de acciones que quedó interrumpido el año pasado por el lanzamiento de la opa del BBVA.