Sidenor y Trilantic han cerrado un principio de acuerdo para la compraventa de las acciones del fabricante de trenes en manos del fondo británico Trilantic, el 29,8% de la empresa, que pasarán al consorcio vasco que componen la siderúrgica Sidenor, las fundaciones bancarias BBK y Vital y el fondo público Finkatuz.
El precio final es de 4,80 euros por título, 177 millones de euros aproximadamente. Sidenor finalmente ha elevado la parte fija de su oferta, que en su origen era de 4,15 euros por título, hasta los 4,25 euros por acción. A ello se añade el abono a futuro de un bonus de 0,55 euros si se cumplen determinados objetivos financieros en 2027.
El comentario de Adrián Jiménez, de Andbank:
"Estaba cantado desde que apareció Sidenor"
"Esto estaba bastante cantado desde que apareció Sidenor", argumenta Adrián Jiménez, de Andbank España.
"La situación en Talgo ilustra cómo la intervencion de los estados altera la dinámica del mercado, sobre todo en sectores estratégicos y con gobiernos intervencionistas. Esta decisión del Gobierno hace que al final el perjudicado sea el minorista", añade.
Eso sí, no todo son malas noticias, el respaldo del Ejecutivo podría ser una palanca de impulso para el fabricante de trenes: "Podría dar cierta estabilidad operativa a la compañía y eso podría apoyar un crecimiento más sostenible. Se enfrenta a retos industriales y necesitará ampliar su cartera productiva.".