La Gran Tertulia de la Economía de Capital Radio, celebrada en la Bolsa de Madrid durante el Día de la Inversión, ha reunido a tres destacados expertos del sector financiero para analizar el panorama actual de los mercados, los principales riesgos y las oportunidades de inversión en un entorno marcado por la incertidumbre. Así han intervenido, Joaquín García Huerga, Director de Estrategia Global en BBVA AM; Ángel Martínez - Aldama, Presidente de Inverco; y Javier Alonso, CEO y Fundador de Welcome AM.

Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco, destacó la tendencia "altamente positiva" que vienen experimentando los fondos de inversión y planes de pensiones en los últimos meses, tanto en términos de flujos como de rentabilidad. Sin embargo, señaló que España tiene "un déficit de ahorro que es un lastre para el crecimiento de nuestra economía" y recordó la importancia de implementar las 32 medidas propuestas por la OCDE para desarrollar los mercados financieros españoles.

Joaquín García Huerga, Director de Estrategia Global de BBVA Asset Management, expresó un optimismo moderado sobre el panorama económico: "Nuestro escenario central es que el ciclo económico va a continuar. No va a desfallecer el crecimiento". Según explicó, esto se debe principalmente "a lo sano que está el sector privado de las principales economías, por el bajo endeudamiento que hay en familias y en empresas", lo que actúa como "un amortiguador tremendo para soportar algunas malas noticias".

Por su parte, Javier Alonso, CEO y fundador de Welcome AM, advirtió sobre la volatilidad en las recomendaciones de inversión: "Ha pasado un trimestre y lo que se decía en noviembre y diciembre y lo que se dice en marzo ha cambiado radicalmente". Alonso manifestó su optimismo respecto a la renta fija, pero matizó que "el mercado no está barato", destacando que "nunca se han generado en Europa tantos beneficios como ahora".

Riesgos y oportunidades en el actual contexto

La Gran tertulia de la economía con: Joaquín García Huerga, Director de Estrategia Global en BBVA AM;  Ángel Martínez - Aldama, Presidente de Inverco; y Javier Alonso, CEO y Fundador de Welcome AM.

Tertulia
Joaquín García Huerta

Riesgos y oportunidades

Los expertos coincidieron en señalar la política arancelaria de Donald Trump como uno de los principales riesgos a corto plazo. García Huerga lo calificó como "el mayor riesgo conocido", añadiendo que "no está clara la hoja de ruta" y que "esta deriva arancelaria no puede durar siempre".

Un segundo riesgo identificado fue la falta de consolidación fiscal en muchos países desarrollados. "Los déficits públicos siguen altos, los niveles de deuda sobre PIB siguen altos", señaló el director de Estrategia de BBVA AM, quien advirtió que el mercado podría exigir "tipos de interés más altos" a medio y largo plazo.

Javier Alonso añadió el "efecto expulsión" como otra preocupación, explicando que cuando los países tienen que "emitir deuda para financiar ese déficit y luego renegociar a costes muy altos", ese dinero se extrae "del sistema y de otros activos".

Oportunidades de inversión: demografía y empresas europeas medianas

En cuanto a las oportunidades, García Huerga destacó las tendencias demográficas como factor clave: "El crecimiento diferencial de los países va a estar de la mano de aquellos que consigan incrementar la población joven en edad de trabajar", señalando a India, África y Estados Unidos como ejemplos. De estas tendencias se derivan oportunidades en sectores relacionados con "el envejecimiento de la población o el gasto sanitario creciente".

Alonso, por su parte, apostó por "las empresas europeas pequeñas y medianas" que considera "extraordinarias", especialmente en sectores como "papeleras, cementeras, infraestructuras, redes de distribución de electricidad y gas". También mencionó oportunidades en mercados emergentes como India, Brasil y México tras recientes correcciones.

Martínez-Aldama concluyó subrayando la necesidad de estimular la inversión en renta variable: "Los mercados financieros necesitan ese estímulo de capital", insistiendo en que el desarrollo de los fondos de pensiones es clave para fomentar la cultura del ahorro a largo plazo y garantizar la sostenibilidad económica del país.