Las bolsas europeas comienzan la sesión tranquilas, prácticamente planas, pese a las nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump. Los índices europeos siguen mostrado gran fortaleza especialmente el DAX alemán que es el que mejor se comporta en lo que va de año y toca máximos a la espera de las elecciones de este fin de semana en Alemania.
Trump sugiere ahora aranceles del 25% o más sobre productos farmacéuticos, semiconductores y automóviles, a partir del 2 de abril, algo que hoy se cotizarán en esos sectores. Aunque la reacción del mercado, no obstante, ha sido moderada al menos en Asia ya que los inversores ven esas amenazas como una herramienta de negociación.
Entre las referencias macro del día, el IPC del Reino Unido de enero que se acelera desde el 2,5% hasta el 3% y las actas de la última reunión de la Reserva Federal donde se buscarán pistas sobre el calendario de bajadas de los tipos de interés, ahora en pausa.
En Nueva Zelanda, el banco central ha bajado los tipos de interés 50 puntos básicos hasta el 3,75% y anuncia más reducciones. La inflación se está moderando y trata de reactivar la economía.
Los medicamentos que importa EEUU, nuevo objetivo arancelario de Trump
Protagonistas empresariales
Atención a los sectores que ha puesto en el punto de mira Donald Trump para imponer nuevos aranceles: autos, productos farmacéuticos y semiconductores y que hoy podrían bajar.
Se cotizan los resultados de Philips con caídas de un 7%. La empresa vuelve a crecer a medida que se atenúan los problemas que tuvo por la retirada de dispositivos defectuosos para la apnea del sueño. Los pedidos anuales le han subido por primera vez en tres años: 1% con buen comportamiento en el cuarto trimestre. La sólida demanda en mercados como América del Norte ha compensado los persistentes obstáculos en China. Atención aquí porque porque prevé que las ventas en China sigan cayendo este año: de un dígito medio a alto.
Philips espera un crecimiento de las ventas comparables de hasta un 3% este año y una mejora del margen Ebitda ajustado.
El mayor banco de Europa, HSBC, que está centrando su expansión en Asia y algunos mercados de Oriente Medio, ha presentado un beneficio antes de impuestos en el cuarto trimestre de 2.300 millones de dólares, por encima de lo esperado, y prevé recortar gastos en 1.500 millones de dólares al año. Además, ha anunciado un plan de recompra de acciones por 2.000 millones de dólares.
El grupo de defensa británico BAE Systems eleva sus ganancias un 14% anual con una fuerte demanda que lleva a una cartera de pedidos récord y buenas perspectivas para el futuro
Glencore (-3%) baja su Ebitda un 16% en 2024 por la caída de los precios del carbón, una de sus principales fuentes de ingresos, y también del cobalto. Anuncia un plan de recompra de acciones de 2.200 millones de dólares.
La petrolera británica BP evalúa la venta de su unidad de lubricantes Castrol que podría estar valorada en unos 10.000 millones de dólares, según adelanta Bloomberg News.
Es una de las opciones que analiza y también está entre los activos que el fondo activista Elliott Management ha identificado para posibles ventas. Elliot se ha hecho recientemente con un 5% de la empresa y presiona para que haga desinversiones.
OTROS
-Metrovacesa presenta un beneficio neto de casi 16 millones de euros en 2024 y unos ingresos de casi 658 millones.
- Banco Santander anuncia una inversión de más de 2.000 millones de dólares en México.
-Telefónica planea la venta de hasta 2.700 millones en activos, según Expansión. Quiere salir de Argentina y Colombia y compartir sus redes en España y Reino Unido.
- Indra firma un acuerdo con la empresa emiratí de ciberseguridad Katim.
- Abu Dabi planea la compra de más renovables a Endesa (Cinco Días).
- Societe Fonciere Lyonnaise y Colonial fijan la ecuación de canje para su fusión: 13 acciones de Colonial por cada acción de SFL