En un momento en que las bolsas europeas alcanzan máximos históricos impulsadas por el sector defensa y el bancario, muchos inversores novatos se sienten atraídos por las oportunidades que parecen presentarse en los mercados financieros. Sin embargo, los expertos advierten que este "efecto llamada" puede resultar peligroso para quienes carecen de experiencia y formación.
Juan Colón, cofundador de Darwinex y Darwinex Zero, apunta los peligros de un "pelotazo rápido" en Bolsa, las oportunidades del mercado esta primavera y los mejores tops para inversores con poca formación:
Los peligros del "pelotazo rápido"
El espectacular movimiento alcista de las bolsas europeas en lo que va de 2025, con el DAX alemán alcanzando zonas de máximos históricos aupado por la industria de la defensa, está generando un interés creciente entre inversores minoristas. Este fenómeno plantea importantes interrogantes sobre la accesibilidad y los riesgos asociados a la inversión bursátil en estos contextos.
Juan Colón, cofundador de Darwinex, plataforma especializada en la aceleración de gestores de inversión, advierte que "el acercamiento a la Bolsa hay que hacerlo con un enfoque a largo plazo, porque estas cosas pues igual que pasan ahora dejan de pasar. Y esto no es un juego".
Colón señala con preocupación cómo la industria del brokerage tiene intereses en fomentar la actividad especulativa: "Hay muchísimos intereses creados en torno a la industria del brokerage que lo que busca es que se haga juego para meter movimiento, y muchas veces el novato es el que acaba pagando la fiesta".
Esta dinámica afecta especialmente a inversores tradicionales de renta fija que ahora se sienten atraídos por los mercados de renta variable. El experto es contundente: "El que llega por el pelotazo pues igual que viene se acaba yendo por lo general con las orejas bastante gachas".
Según Colón, operar en mercados financieros, especialmente con instrumentos derivados como los futuros, "requiere de una curva de aprendizaje, una curva de aprendizaje en lo académico, pero sobre todo es una curva de aprendizaje de autoconocimiento en cuanto a entender las limitaciones de cada uno a la hora de enfrentarse al sesgo psicológico que nos crea la avaricia y el miedo".
La importancia de la simulación frente a la inversión directa
El cofundador de Darwinex recomienda que cada inversor se plantee sus objetivos personales: "¿Qué es lo que quiere hacer uno? ¿Pasárselo bien? ¿Quiere invertir su patrimonio mejor a largo plazo? ¿Quiere pegar un pelotazo? ¿Quiere intentar hacer de la inversión una posible fuente de ingresos o una posible profesión?"
Como alternativa al riesgo de pérdidas importantes para principiantes, Colón destaca la importancia de comenzar con simuladores: "Nosotros ofrecemos una solución que permite al usuario operar con capital virtual buscando competir por premios como primera aproximación al mercado, para intentar filtrar ese factor psicológico de 'ostras me quiero forrar rápido' u 'ostras estoy perdiendo un montón de pasta', que son igual de malos los dos".
Esta aproximación permite adquirir experiencia sin los riesgos financieros: "Es como ir en bicicleta. ¿Cómo aprendes a ir en MotoGP? Bueno, pues primero te subes a la bicicleta, luego coges el equilibrio. ¿Cómo no aprendes? Pues te subes sin tener ni idea a la moto GP y te estampas la cabeza contra el primer muro".
Volatilidad y oportunidades en 2025
Respecto a las previsiones para 2025, Colón señala que será un año marcado por la volatilidad, lo que puede resultar traicionero para inversores sin experiencia. "Ahora mismo es una época en lo geopolítico que parece que va a dar muchísimas oportunidades en el sentido de que hay movimiento, pasan cosas inesperadas y a río revuelto, ganancia de pescadores. Pero claro, para eso tienes que ir con botas, saber dónde tirarte y que no se te lleve la corriente".
El experto también cuestiona el valor de muchos análisis de mercado públicos: "Nadie sigue la evolución de los análisis de mercado de quien sale ofreciendo análisis de mercado gratuito en un programa público. ¿Por qué? Porque por lo general esto es Barrio Sésamo: 'la bolsa sube, la bolsa baja' para intentar conseguir que haya movimiento".
Al cierre de la entrevista, Colón insiste en la necesidad de adoptar un enfoque sostenible y metódico en los mercados financieros, alejado de la búsqueda del beneficio rápido, especialmente en un contexto donde las bolsas europeas están registrando comportamientos extraordinarios como los observados con el rearme europeo y su impacto en el sector defensa.