Las bolsas europeas han abierto con recortes moderados, en torno a un 0,3% y en la bolsa española se dispara Grifols un 10% ante el renovado interés de Brookfield en ella.

Los inversores contienen la respiración y minimizan el riesgo a la espera de lo que diga Donald Trump sobre aranceles. Además, la amenaza de represalias por parte de otros países sugiere que el periodo de incertidumbre está lejos de terminar.

El diablo estará en los detalles. Algunos medios sugieren que los aranceles podrían incrementarse en alrededor de un 20% sobre las importaciones de casi todos los países, en lugar de apuntar a ciertos países o productos. El anuncio oficial será en la Rosaleda de la Casa Blanca y está previsto para las 20:00 GMT de este miércoles.

Mientras tanto, solo el precio del oro da señales de vida y continúa tocando máximos. El metal precioso ya ha subido un 19% este año. Las bolsas asiáticas se han mantenido volátiles, pero dentro de rangos estrechos, y los futuros europeos apuntan a bajadas contenidas hoy con escasas referencias macroeconómicas.

A media mañana, Alemania subasta deuda a 10 años. Hoy hablarán varios miembros del Banco Central Europeo, entre ellos, Isabel Schnabel, Philip Lane y la presidenta Christine Lagarde. Esta última en una entrega de premios en Dublín. En Estados Unidos, se publican pedidos de bienes duraderos y de fábrica e inventarios de crudo y destilados.

Protagonistas empresariales

En la bolsa española suben los títulos de Grifols un 10%. Según fuentes que cita El Confidencial, el fondo Brookfield Asset Management ha reanudado las conversaciones con la familia catalana, a través de Morgan Stanley, para lanzar una nueva propuesta de compra por 7.000 millones de euros. El consejo de administración rechazó una primera a 10,5 euros por acción y que valoraba la compañía en 6.700 millones.

Entre los protagonistas, las automovilísticas por varios motivos. Por un lado, la UE propone normas menos estrictas para los objetivos de emisiones de CO2 de los fabricantes y dispondrá de tres años en lugar de uno para cumplir las metas marcadas. Por otro, la multa de la CE a 15 grandes fabricantes de coches, ahí están Volkswagen, Stellantis y Renault, por participar en un cártel de reciclaje de vehículos

Y por otro Mercedes Benz desmiente que esté considerando retirar sus modelos más baratos de Estados Unidos antes de la imposición del arancel del 25%.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, no espera que en este mes se conozca la decisión de la CNMC sobre la opa lanzada por el BBVA y anticipa que podría publicarse en mayo.

Ryanair se ha convertido en la primera aerolínea europea en transportar más de 200 millones de pasajeros en un año. Su año fiscal ha terminado en marzo. Cifras en línea con lo esperado después de haber reducido sus previsiones debido a retrasos en la entrega de aviones Boeing.

Otros

-Airbus entregó unos 70 aviones en marzo, según fuentes de la industria, un aumento considerable respecto de los 40 del mes anterior y un 11% más que en marzo del año pasado.

- Acciona y CAF estudian la compra de Revenga para crecer en movilidad, según Expansión