Los mercados financieros atraviesan un período de alta volatilidad después de un "sorprendente y negativo lunes en el que salió dinero de todos los activos americanos", como refleja la caída del dólar. En este contexto, Elena Domecq, subdirectora de estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal, ofrece su visión sobre la situación actual.
Elena Domecq, subdirectora de Estrategia de JP Morgan AM, prevé que este nivel de incertidumbre en los mercados "todavía va a seguir" en los próximos meses del 2025.
Un nivel de incertidumbre persistente
La experta confirma que el nivel de incertidumbre en los mercados "sigue siendo muy alto" y prevé que esta situación "todavía va a seguir... parte de gran parte de este año". Un fenómeno particularmente preocupante ha sido la coincidencia de caídas en las bolsas, bonos americanos y el dólar, lo que supone "un gran desafío" para la gestión de carteras.
"En lo que llevamos de año la renta fija ha descorrelacionado, y eso ha sido bueno. Pero es verdad que las últimas sesiones están siendo más complicadas y ver todos los activos con rentabilidades negativas pues sí que impone un gran desafío para la gestión de las carteras"
Respecto a las diferencias entre mercados, la directiva de JP Morgan considera que "todavía es un poco pronto" para determinar si Europa saldrá más beneficiada de la situación actual. "Estados Unidos está completamente en el punto de mira, estamos teniendo esta incertidumbre tan importante política", explica, añadiendo que "los analistas por lo general están revisando sus estimaciones para este año y la probabilidad de recesión en Estados Unidos cada vez va en aumento".
Para Europa, aunque aún queda por ver "el alcance de todas estas medidas y cómo nos va a impactar", Domecq anticipa que "nuestro crecimiento también se va a ver perjudicado".
En cuanto a las críticas de Donald Trump al presidente de la Fed, la experta se muestra contundente: "La realidad es que nosotros no es algo que debatimos ni que tenemos muy en cuenta". Considera que "las acciones de la Fed tienen que ir encaminadas a perseguir sus objetivos de estabilidad monetaria y estabilidad en el desempleo", y opina que el organismo "va a ser un poco cauto" y "dependiente de los datos".