Las bolsas europeas han comenzado la sesión con caídas en torno a un 0,4% lastradas los resultados empresariales. La automovilística Renault baja un 15% en la apertura tras revisar a la baja previsiones y ASML retrocede un 7% después de que su consejero delegado advierta de que podría no cumplir objetivos en 2026.
Los inversores mantienen su mirada fija en Estados Unidos. Hoy se publicará el dato de precios al productor, es decir la inflación mayorista, después de que ayer los precios al consumidor alcanzaran el 2,7% e hicieran retroceder a Wall Street desde sus máximos históricos. Las cifras confirmaron la predicción de la Reserva Federal sobre el efecto inflacionario generado por los aranceles y que le ha llevado a posponer los recortes de tipos de interés.
Sin embargo, la interpretación que el presidente Donald Trump hizo de los datos fue diferente: Recurrió a su plataforma Truth Social para publicar: "¡¡¡Los precios al consumidor BAJOS. Bajen el tipo de la Fed, AHORA MISMO!!!".
Trump ha criticado de forma reiterada a la Fed por su política de tipos y ha llegado incluso a pedir la dimisión de su presidente, Jerome Powell. Esta postura ha avivado la preocupación de que el presidente estadounidense intente someter a la Reserva Federal a su control político.
El otro foco de atención seguirá siendo el de los resultados empresariales: JP Morgan y Citi superaron las expectativas y hoy se publican los de Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America. Además, Johnson & Johnson.
En el Reino Unido sorprende la inflación de junio con una subida de un 3,6% interanual en junio. Los analistas esperaban que se mantuviera en el 3,4%. En el nivel más alto en más de un año. La libra esterlina ha reaccionado con ligeras subidas frente al dólar…el dato podrá presionar al Banco de Inglaterra para que no baje los tipos de interés en la próxima reunión de agosto.
Protagonistas empresariales
ASML (-7%)supera previsiones con sus pedidos en el segundo trimestre que han alcanzado los 5.500 millones de euros gracias al auge de la inteligencia artificial impulsara la demanda de sus sofisticadas máquinas para fabricar chips
Su CEO Christophe Fouquet señala que “De cara a 2026, observamos que los fundamentos de nuestros clientes de IA se mantienen sólidos” “Al mismo tiempo, seguimos observando una creciente incertidumbre impulsada por los acontecimientos macroeconómicos y geopolíticos. Por lo tanto, aunque aún nos preparamos para el crecimiento en 2026, no podemos confirmarlo en este momento”.
ASML se enfrenta a varias limitaciones en sus ventas a China, que fue su segundo mercado más importante durante el primer trimestre.
Renault (-15%) ha reducido sus previsiones de márgenes operativos para este año y advierte sobre el flujo de caja libre tras las débiles ventas de junio, además intensificará las medidas de reducción de costes. Además anunció que el director financiero Duncan Minto será el nuevo CEO de forma interina.
La firma de lujo Richemont, con marcas como Cartier, eleva sus ventas trimestrales un 6% hasta 5.400 millones de euros. Las ventas de joyería subieron un 11%. Sin embargo, la división de relojes bajó un 7%.
La industria relojera suiza, que enfrenta la incertidumbre relacionada con los aranceles y está en camino de registrar sus volúmenes de exportación de relojes de pulsera más bajos desde la pandemia en 2020.
Otros
-Los envíos de mineral de hierro de Rio Tinto en el segundo trimestre aumentan un 13% secuencialmente recuperándose de las interrupciones extremas relacionadas con el clima a principios de este año.
- La firma de fragancias, moda y maquillaje Puig da a conocer información financiera relativa al primer semestre del año al cierre del mercado.
-ACS y Rovi abonan dividendo.