A pesar del ruido generado por la batalla arancelaria y las tensiones geoestratégicas, los mercados financieros globales continúan mostrando una notable resistencia. Según Elena Domecq, subdirectora de Estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal, esto se debe principalmente a que "la economía de momento, los datos reales de la economía, están aguantando bien".
Elena Domecq, subdirectora de Estrategia de JP Morgan AM, analiza por qué los mercados se mantienen sólidos pese a las tensiones comerciales.
El impacto real de los aranceles
Domecq señala que uno de los puntos clave para entender el comportamiento del mercado será la temporada de resultados empresariales que arranca esta semana en Estados Unidos. "Va a ser la primera oportunidad que vamos a tener para ver realmente cómo están afectando los aranceles a las compañías, si realmente están siendo capaces de absorber parte de esos aranceles en los márgenes o si los están pasando a los consumidores", explica la experta.
Las expectativas de resultados empresariales son positivas, con previsiones de crecimiento de beneficios a partir del 5% en muchos sectores. Sin embargo, Domecq matiza que "a más largo plazo, a día de hoy las expectativas que tienen los analistas de beneficios nos parecen que son un poco optimistas" y anticipa que estas previsiones probablemente se irán ajustando a la baja.
Respecto al dato del IPC estadounidense que se publicará hoy, la subdirectora de JP Morgan AM prevé "un ligero repunte" de la inflación. "El mercado lo que está esperando es que ese dato de inflación se acerque más al 3%" lo que podría "enfriar más las expectativas de bajada de tipos", señala Domecq.
No obstante, aclara que desde JP Morgan consideran que este repunte inflacionario será "algo transitorio" y que posteriormente la inflación volverá a aproximarse al objetivo del 2% de la Reserva Federal.
Perspectivas para la segunda mitad del año
"Nosotros la realidad es que nuestras carteras multiactivo seguimos estando ligeramente optimistas", afirma Domecq sobre las expectativas para los próximos meses. La experta explica que aunque "el crecimiento a nivel global es verdad que va a seguir continuando, va a ser algo más moderado, pero va a continuar".
En este contexto, JP Morgan AM mantiene una posición neutral entre renta variable y renta fija. Dentro de la renta variable, Domecq muestra preferencia por Estados Unidos, "quizás un poco más sesgado el sector de la tecnología", así como por Europa, mientras mantienen posiciones neutrales en Japón y mercados emergentes.
Para la renta fija, la estratega recomienda mantener duración en cartera, "sobre todo por la parte de Europa", aunque con más cautela respecto a Estados Unidos.