Los mercados financieros muestran comportamientos divergentes, con caídas significativas en Estados Unidos mientras Europa mantiene fortaleza. Javier Alfayate, gestor de fondos de Grupo Link, analiza esta situación y ofrece su visión sobre diversos valores.
El S&P 500 ha llegado a caer hasta un 10% en lo que va de año debido a la inquietud del mercado ante factores como los aranceles recíprocos que comenzarán en abril. "El mercado está un poco inquieto, no sabe muy bien hacia dónde ir porque todo depende de lo que diga Trump", explica el analista. Técnicamente, el índice ha perdido su media de 200 días, situándose la media de 30 semanas en 5900, nivel que podría marcar un rebote.
Escucha el consultorio completo aquí:
El Minuto de Oro
Para cerrar el consultorio, Alfayate destaca ACS como su recomendación en el Minuto de Oro. "Me gusta mucho lo comentado antes de bancos y aseguradoras. Ahora que los tipos de interés parece que van a seguir altos por más tiempo, a la constructora también le viene bien", explica. Señala que ACS no debería perder el nivel de 48,80 euros, tiene un riesgo del 10% y se podrían aprovechar retrocesos a 52-53 euros para comprar. También está en el horizonte la posible reconstrucción de Ucrania, de la cual podría aprovecharse. "Es un título que es alcista, fuerte y sube libre. Eso es lo que me interesa, que no tenga resistencia, que el camino más natural para este valor es hacia arriba", concluye el analista.
Escucha todos sus argumentos aquí:
En contraste, Europa muestra un comportamiento muy diferente. El experto señala que la narrativa ha cambiado: mientras el año pasado la recomendación era mantener posiciones en Estados Unidos, ahora es preferible Europa o China, cuyos gráficos técnicos son mejores. Respecto a las "siete magníficas", han corregido más de un 20% de media, influyendo considerablemente en la caída del S&P 500.
Sobre Indra, beneficiada por la fiebre del rearme europeo y cotizando a 27,32 euros, Alfayate la califica como "alcista y fuerte", aunque advierte que ya tiene una distancia respecto a la media del 24%. El gestor recomienda considerar realizar beneficios cuando esta distancia supera el 30%.
Para el Banco Santander, descarta que esté en niveles de techo a pesar de su fuerte subida. Con un percentil de 94 sobre 150 componentes analizados y una distancia respecto a su media del 21%, considera que "todavía tendría margen" y no recomienda venderlo actualmente.
Sobre Técnicas Reunidas, aborda la cuestión de entrar en máximos: "La probabilidad de que compre un máximo y acabe vendiendo más arriba es mayor del 50%". Sin embargo, advierte que el riesgo actual del 17% es alto, y sugiere invertir menor cantidad para limitar las posibles pérdidas.
Para Puig, no es optimista: "Es un valor débil y sobre todo bajista". Solo si cerrase dos semanas consecutivas por encima de 18,50 euros, la tendencia podría girarse al alza. En cuanto a Meituan, grupo chino de comercio electrónico, observa que está por encima de su media de 30 semanas (42,14 dólares) con una distancia del 6%, y recomienda mantenerlo con 54,20 dólares como posible objetivo.