Banners_Capital radio_Bit2Me_1280x720_ES 50

El mercado de las criptomonedas experimenta una importante corrección tras uno de los mayores hackeos de su historia. Según explica Javier Pastor, portavoz y responsable de OTC en Bit2Me, "este fin de semana, justamente el viernes, hubo un ataque a través de la red Ethereum donde se robaron o se hackearon unos 1.500 millones de dólares y ha tenido un impacto en el sentimiento del mercado".

Cómo daña a Bitcoin el hackeo más grande de la historia crypto

El robo de 1.500 millones de dólares en la red Ethereum provoca una caída del 6% en Bitcoin y más del 10% en ETH. Analizamos su impacto con Bit2Me.

Así ha sido el ataque y así son sus responsables

El grupo de hackers Lazarus, vinculado al gobierno de Corea del Norte, fue el responsable de este ataque sin precedentes. "Para que nos hagamos una idea, el hackeo más grande que ha habido en el ecosistema de las criptomonedas fue el de Mt. Gox, de 850 millones. Este es casi del doble", señala Pastor.

La corrección ha llevado al Bitcoin a cotizar en el entorno de los 89.600 dólares, con una caída del 6%, mientras que Ethereum sufre una corrección superior al 10%. Pastor advierte que "ahora mismo estamos en miedo extremo y es posible que en el corto plazo podamos ver correcciones que vayan un poquito más allá de la situación en la que estamos ahora mismo".

"Para que nos hagamos una idea la audiencia y sepa cuánto es el tamaño de Bitcoin en el mercado total de las criptomonedas, es aproximadamente un 62%", explica Pastor, destacando cómo las caídas en Bitcoin afectan al resto del mercado.

"Hay que hacer una compra promediada, hay que utilizar herramientas como tenemos en Bit2Me que te permiten hacer compras diarias, semanales, mensuales"