Dentro de unas semanas, los inversores que curioseen en el BME Growth en busca de oportunidades rentables con potencial de crecimiento se encontrarán un nombre familiar: Ebro. Y es que la automovilística está trabajando para salir a bolsa, ya sea este mismo julio o en septiembre.

Sin embargo, ya no se dedica a fabricar vehículos agrarios o camiones, actualmente se ha aliado con la china Chery para centrarse en la fabricación y ensamblaje de vehículos híbridos enchufables y de combustión. Lejos quedan las fotografías sepia del tractor Ebro en el campo.

El capital chino le da una segunda vida a la clásica Ebro

La compañía planea salir al BME Growth dentro de unas semanas, aunque ya no se dedica a fabricar camiones y vehículos agrarios

Para la china será una puerta de entrada al mercado español. Como cuartel general utilizarán la antigua planta de Nissan en Barcelona y la joint venture que está detrás de la operación, fruto de la unión de parte de la china Chery y la catalana EV Motors, matriz de Ebro. El resultado será una empresa pequeña que contará, hasta el momento, con 18 millones de euros de financiación.

La inversión total es de 400 millones de euros, entre el capital que aportan las empresas, así como la inversión pública de la Generalitat de Catalunya, el estado chino y los Fondos Europeos.

Ebro fabricará hasta cinco modelos para abarcar el mercado SUV y CUV, entre los que destacan el Ebro S700 y el S800, dos modelos que se fabricarán en la planta de la ciudad condal, aunque con piezas chinas importadas.

Un 'regate' a los aranceles para China

El peso de la rentabilidad recaerá sobre Chery, que enviará productos semiensamblados a España cuyas ventas soportarán la mitad de las unidades en el plan de negocio previsto para los próximos cinco años, según publica El Economista.

En este sentido, traer los vehículos semiensamblados supondrá una ventaja para la firma asiática, dado que esquivaría la carga arancelaria que la Unión Europea ha impuesto a los vehículos eléctricos procedentes de China.