Las bolsas europeas abren con subidas, sobre todo la alemana donde el DAX avanza más de un 3%. Los inversores miran a Alemania donde los partidos que previsiblemente formarán el próximo gobierno han llegado a un acuerdo para crear un fondo de infraestructura de 500.000 millones de euros y para flexibilizar las normas fiscales para impulsar el gasto de defensa y revitalizar el crecimiento.
El impacto llega también al euro, que está subiendo frente al dólar hasta casi 1,07, y sobre todo al mercado de deuda donde los precios de los bonos están cayendo y subiendo las rentabilidades. La del bono alemán a 10 años sube hasta el 2,68%. La prima de riesgo italiana baja por primera vez en años de los 100 puntos básicos y la española se reduce hasta 57 puntos básicos.
Los aranceles siguen captando la atención de los inversores que ahora se aferran a las últimas declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en la CNBC, donde señaló que la administración Trump podría dar marcha atrás o suavizar algunos aranceles.
Hoy también están pendientes de los mensajes que llegan desde China con nuevos objetivos económicos: crecimiento “alrededor del 5%”, eleva un punto hasta «alrededor del 4 %» su déficit fiscal, el más alto en más de tres décadas y reduce el objetivo de IPC a alrededor del 2% por primera vez en más de 20 años. Y, la máxima prioridad será impulsar la demanda interna mientras Trump impone aranceles.
Entre las referencias macroeconómicas del día, los PMIs del sector servicios, precios de producción en la zona euro, informe de empleo de ADP en EE.UU y Libro Beige de la Reserva Federal.
Protagonistas empresariales
Avances para las firmas ligadas a las infraestructuras al calor del plan de inversión alemán. Sube ArcelorMittal más de un 7%, ACS cerca de un 6% y Acerinox un 5%. En la bolsa alemana, Heidelbegcemet sube un 14%, Siemens Energy un 8%, Siemens un 5% y la firma de defensa Rheinmetall más de un 4%.
Las caídas son para Adidas (-6%). La empresa alemana de ropa deportiva espera un beneficio operativo de entre 1.700 y 1.800 millones de euros este año. La cifra está por debajo de lo esperado por los analistas aunque la empresa tiene fama de ofrecer previsiones conservadoras y el año pasado elevó sus previsiones tres veces.
En el cuarto trimestre, las ventas de Adidas han subido un 16% en China continental y un 25% en Europa. También crecieron un 15% en América del Norte, un mercado dominado durante mucho tiempo por Nike.
Bayer (+2%) En el cuarto trimestre su Ebitda ha bajado un 22% hasta los 2.350 millones de euros. En línea con lo esperado. Prevé un 2025 complicado con caídas en el beneficio y una mejora a partir de 2026.
En la bolsa italiana, atención a Generali. Según el diario Il Sole 24 Ore, el banco Unicredit se dispone a aumentar su participación en la aseguradora hasta cerca del 10% antes de la junta de accionistas del banco. Ahora posee un 5,22%.
Seguiremos a las automovilísticas, hoy que la Comisión Europea presenta su plan para aliviar a los fabricantes automovilísticos en la transición hacia las cero emisiones.