Las bolsas europeas se desploman -a media sesión- arrastradas por los bancos que caen a plomo. El Ibex 35 baja un 6% y ha perdido los 12.400 puntos. El MIB italiano retrocede un 3,6% y las caídas rondan el 5% en el DAX y en el EuroStoxx50 arrastrados sobre todo por los bancos. Se encaminan a vivir el mayor descenso semanal en tres años ante el temor a una recesión global después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles radicales a sus socios comerciales. El banco de inversión JP Morgan ahora ve un 60% de posibilidades de que la economía global entre en recesión a fin de año, frente al 40% anterior.
El Banco Sabadell cede un 12%, BBVA y Unicaja un 11% y las caídas rondan el 10% en CaixaBank, Santander y Bankinter. En Italia, baja Unicredit e Intesa un 11% y las caídas superan el 11% en el banco alemán Deutsche Bank.
Pablo García, director de Divancons-Alphavalue, comenta que los bancos son el sector más cíclico. Cuando la economía se resiente, los créditos empiezan a flaquear y eso merma los resultados operativos de una forma inmediata".
Así han abierto las bolsas con el análisis de Pablo García, director de Divacons-AlphaValue; y Rafael Ojeda, analista independiente.
China contraataca
La guerra comercial se agrava. China ontraataca y anuncia que impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril y restringe la exportación de algunas tierras raras que se utilizan en componentes electrónicos o la industria aeroespacial, entre otros. Pekín agregará a varias entidades estadounidenses a una lista de control de exportaciones y clasificaría a otras como entidades "no confiables".
Los inversores siguen desconcertados por los aranceles anunciados por Donald Trump y que han provocado un batacazo en Wall Street, que tuvo su peor jornada desde 2020, y en la bolsa de Japón con caídas significativas sobre todo en el índice del sector bancario que se ha dejado más de un 10%.
La atención estará centrada de nuevo en Estados Unidos porque hoy vamos a escuchar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que habla sobre las perspectivas económicas en un evento en Arlington, y además se publican los datos de paro y de creación de nóminas no agrícolas de marzo. La tasa de paro podría mantenerse en el 4,1% y la creación de nóminas no agrícolas podrían rondar las 137.000 por debajo de las 151.000 de un mes antes.
Atención al precio del crudo que bajó este jueves más de un 6% por los aranceles y porque los ocho países de la OPEP+ acordaron inesperadamente avanzar en su plan de eliminar gradualmente los recortes de la producción de petróleo aumentando la producción en 411.000 barriles diarios en mayo.
Protagonistas empresariales
La petrolera británica BP anunciar la dimisión de su presidente Helge Lund.
El Banco Santander celebra este viernes Junta General de Accionistas en la que se someterá a votación la reelección de Ana Botín y Héctor Grisi como consejeros y el pago de un dividendo complementario de 11 céntimos de euro brutos por acción.
Cellnex propone la distribución de dividendos por importe máximo de 1.030 millones de euros durante los años 2026 y 2027, parte de los cuales podría anticiparse en el año 2025.
Duro Felguera registra una pérdida anual de 98,4 millones de euros y sus ventas ascienden a 286 millones.
La marca de ropa deportiva Puma reemplaza a su consejero delegado después de solo dos años y medio en el cargo. Será el ex jefe de ventas de Adidas, Arthur Hoeld, quien asumirá el cargo a partir del 1 de julio. Las acciones de Puma están en su nivel más bajo en casi 9 años.
Otros
- Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina para producir una nueva camioneta.
-Volvo eleva sus inversiones en México hasta los 1.000 millones de dólares.
-Carrefour eleva un 10% el precio de su oferta por Carrefour Brasil para sacarla de bolsa.