Las bolsas europeas avanzan apoyadas en el sector defensa ante la expectativa de que Europa tenga que aumentar su gasto militar para su seguridad. La británica BAE Systems y la francesa Safran suben más de un 5% y el fabricante alemán de armamento Rheinmetall casi un 8%.
Los inversores europeos comienzan la mañana con las subidas en Asia, sobre todo en las firmas de tecnología después de la cumbre del presidente chino, Xi Jinping, con altos ejecutivos de firmas como Alibaba, Xiaomi, Huawei o el fundador de la empresa de inteligencia artificial DeepSeek.
Los analistas señalan que esta reunión es un reconocimiento tácito de que el gobierno chino necesita empresas del sector privado en su rivalidad tecnológica con Estados Unidos y la cita podría marcar “un punto de inflexión simbólico para el sector tecnológico chino después de años de mayor escrutinio”.
Por otra parte, la economía de Japón ha crecido un 2,8% anualizado en el trimestre octubre-diciembre, por encima de lo esperado (+1%) gracias a un mejor gasto empresarial y al incremento del consumo de un 0,1% cuando las previsiones apuntaban a caídas de un 0,3%.
Sin embargo, los inversores mantienen también la cautela ante las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Europea por los aranceles y la guerra en Ucrania. Ocho líderes europeos de la OTAN se reúnen en Francia para debatir su apoyo a Ucrania y la seguridad del continente, convocados por el presidente galo Emmanuel Macron.
Hoy no abrirá Wall Street por el festivo del Día de los Presidentes y durante la semana se reunirán los bancos centrales de Australia y Nueva Zelanda y se espera que ambos reduzcan las tasas de interés, el primero en 25 puntos básicos y el segundo, el doble.
Protagonistas empresariales
La empresa neerlandesa Prosus sube al calor del repunte de la china Tencent en la que tiene una participación del 25%. El gigante digital chino ha integrado en su aplicación de mensajería más importante WeChat, el modelo de inteligencia artificial R1 de DeepSeek.
En el mercado español, atención a Naturgy. Según el diario Expansión, Emiratos Árabes Unidos y España allanan el camino político a una opa de Taqa a Naturgy.
Talgo confirmó viernes al cierre, el principio de acuerdo por el que Sidenor pagará 4,15 euros por acción fijos y otros 0,85 euros adicionales ligados al cumplimiento por parte del fabricante de trenes de determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028.
Para cerrar el acuerdo, Sidenor, el fondo público vasco Finkatuz y las fundaciones de BBK y Vital, elevaron su puja en 0,20 céntimos en la parte variable y por encima de los cuatro euros de su primera propuesta, de octubre de 2024.
Telefónica comunicó el viernes que su filial Telefónica Perú solicitaba el concurso de acreedores ante su incertidumbre fiscal. Quiere realizar una reestructuración de los pasivos de la compañía peruana que arrastra dificultades económicas desde hace tiempo.
La operadora ha explicado que los pasivos de su filial peruana no están garantizados por ninguna otra entidad del Grupo Telefónica y ha añadido que seguirá explorando "alternativas estratégicas" acerca de su inversión en Telefónica de Perú.
Por otra parte, la filial de capital riesgo de Saudí Aramco ha invertido en una startup de inteligencia artificial en la nube, llamada Ori, respaldada por Telefónica, según Bloomberg.
OTROS
-Soltec tiene algo más de un mes para evitar el concurso de acreedores. Según EL Confidencial, negocia con los bancos para lograr oxígeno financiero por valor de hasta 110 millones de euros. La compañía murciana sufre una nueva salida de directivos y falta de personal en áreas tan estratégicas como la legal.
-El consejero delegado del banco Sabadell, César González-Bueno, prevé que la opa hostil lanzada por BBVA sobre su banco llegará a la fase 3 de Competencia, en la que el Gobierno puede reducir condiciones, endurecerlas o dejarlas como están.
-BBVA abonará el pago del dividendo complementario de 0,41 euros, con cargo a los resultados de 2024, el próximo 10 de abril.