Las bolsas europeas abren con recortes moderados, en torno a un 0,3%. La cautela sigue siendo la tónica dominante entre los inversores en medio de la preocupación por los efectos de los aranceles y por las continuas críticas de Donald Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell por no recortar los tipos de interés con la rapidez que él desearía. No está claro si tiene la facultad de destituirlo, pero la simple amenaza a la independencia del banco central supone un duro golpe para la confianza de los inversores en Estados Unidos.

Esto ha provocado que el dólar alcance otro mínimo de una década frente al franco suizo, en 0,8842. El euro ha superado los 1,1500 dólares y el dólar está probando el bastión de los 140 yenes. La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años subió al 4,41% y prolonga el aumento del riesgo a largo plazo.

Wall Street cerró con caídas de más de un 2% en los tres principales índices y con bajadas en las “Siete Magníficas” con gran peso en el Nasdaq.

Mientras, el precio del oro spot, considerado activo refugio, sigue en máximos, y toca los 3.500 dólares por onza por primera vez en al historia.

En la agenda del martes anotamos subasta de letras en España y bonos en Alemania y Francia. En la zona euro habrá datos de confianza del consumidor de abril y, por la tarde, hablará el vicepresidente, Luis de Guindos en un evento en Madrid.

En Estados Unidos se publica el índice manufacturero de Richemont e intervendrán varios miembros de la Reserva Federal. Además, el Fondo Monetario Internacional publica sus informes de perspectivas sobre la economía mundial y de estabilidad financiera.

Protagonistas empresariales

Roche invertirá 50.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cinco años. La farmacéutica suiza se suma a una ola de empresas que promocionan la inversión estadounidense a raíz de la agenda proteccionista del presidente Donald Trump.

La firma de capital privado KKR lanza una oferta para adquirir todas las acciones del grupo sueco de ciencias biológicas Biotage AB por 1.200 millones de dólares. Ofrece un precio de 145 coronas suecas por acción lo que representa una prima del 60,1% respecto del último precio de cierre de las acciones. Las acciones de Biotage suben un 56% en la apertura.

Caídas para las acciones de Novo Nordisk (-8%) después de que su rival Eli Lilly haya publicado resultados positivos en la fase 3 de su fármaco oral para la obesidad, orfoglipron. Los inversores muestran su preocupación por la posible competencia que este nuevo fármaco oral podría representar para los tratamientos inyectables de Novo Nordisk, como Wegovy y Ozempic, actualmente líderes en el mercado de la obesidad.

Movimiento en el sector asegurador. Helvetia compra Baloise para formar el segundo grupo de seguros más grande de Suiza. Como parte del acuerdo, los accionistas de Baloise recibirán 1,0119 nuevas acciones de Helvetia tras el ajuste por los dividendos.

La transacción generará un ahorro anual de 350 millones de francos suizos (433 millones de dólares). La empresa fusionada se llamará Helvetia Baloise.

Indra renovará la red de radares de navegación aérea de Reino Unido. Por otro parte, abre una nueva ofensiva sobre ITP con la entrada de Escribano en el consejo, según el diario Expansión.

-La filial estadounidense de ACS, Turner, construirá un instituto en Memphis (EEUU) por 130 millones.

- Volvo Group planea despedir hasta 800 trabajadores en tres instalaciones de EE.UU. durante los próximos tres meses debido a la incertidumbre del mercado y las preocupaciones sobre la demanda ante los aranceles del presidente Donald Trump

- Toyota y Daimler están cerca de fusionar sus unidades de camiones, informa Nikkei Asia. El grupo japonés y el alemán quieren establecer una compañía holding para sus unidades de camiones y que cotice en la bolsa de Tokio. En esa empresa estaría Hino Motors, la unidad de camiones de Toyota, y Mitsubishi Fuso Truck and Bus, una subsidiaria de Damiler Truck.