Las amenazas arancelarias de Trump han vuelto a sacudir los mercados. Detrás del sentimiento negativo, el temor a que la guerra comercial avance después de la decisión del presidente estadounidense de duplicar los aranceles a las importaciones chinas, hasta el 20%, y que los gravámenes del 25% propuestos para México y Canadá vayan a entrar en vigor el próximo 4 de marzo, como estaba previsto.

Las bolsas europeas se mueven ligeramente a la baja, a media sesión, con recortes en torno a un 0,5% en el EuroStoxx50 y el DAX mientras que el Ibex 35 se desmarca con subidas de un 0,25.

El índice Nikkei de Japón ha bajado un 2,8% y ha tocado mínimos de 5 meses mientras se ha fortalecido el yen, moneda refugio. Han caído las firmas de tecnología tras el recorte de más de un 8% en Nvidia después de sus resultados. El índice Hang Seng Tech baja un 5%.

El Hang Seng de Hong Kong ha bajado un 3,3% y el CSI de China continental casi un 2%. Algunos analistas creen que las políticas comerciales de Trump aumentan las probabilidades de un estímulo adicional a partir de la reunión de la próxima semana del Congreso Nacional Popular de China.

Bitcóin

El bitcóin pierde casi un 28 % de su valor desde los máximos históricos que alcanzó el pasado 20 de enero, cuando comenzaba la presidencia de Donald Trump. Este viernes baja cerca de un 7% y se sitúa por debajo de los 79.000 dólares. Otras criptomonedas como el Ether han bajado más del 40% desde diciembre.

La moneda-meme del propio Trump, que lanzó días antes de su toma de posesión y que generó preocupaciones por conflicto de intereses, ha caído un 80% desde su pico de enero.

Casi 1 billón de dólares ha desaparecido de los mercados de criptomonedas desde diciembre.

Protagonistas empresariales

De nuevo los inversores cuentan hoy con una avalancha de resultados.

Amadeus (+6%) supera previsiones con sus cifras del cuarto trimestre y recomprará acciones por 1.300 millones de euros. En el año ha ganado 1.258 millones, un 19,6% más, gracias al alza de sus distintos segmentos de ventas.

IAG gana más de 2.700 millones de euros en 2024, un 3 % más sobre el año anterior. Anuncia el pago de un dividendo complementario de 6 céntimos con cargo a 2024 y recomprará acciones por importe máximo de 1.000 millones en los próximos 12 meses.

La alemana Allianz eleva un 15% en su beneficio neto del cuarto trimestre hasta casi 2.500 millones de euros, mejor de lo esperado, ayudado por su división de seguros generales, de salud y de vida.

Y se cotizan los que se publicaron ayer al cierre como Ferrovial anuncia un beneficio neto de 3.239 millones de euros en los últimos 12 meses, un 604 % más respecto al mismo periodo del año pasado. Sus ingresos suben un 7% y el EBitda un 35%.

El Grupo ACS obtuvo en 2024 un beneficio neto de 828 millones de euros, un incremento del 6,1 % respecto a 2023, apoyado en la buena evolución de todas las actividades, especialmente las de su filial Turner en Norteamérica. Las ventas superaron los 41.600 millones, un 16,5 % más, y la cartera de pedidos cerró el año en 88.209 millones, lo que supone un crecimiento del 19,9 % respecto al ejercicio anterior.

Acciona gana un 22% menos hasta 422 millones de euros debido al cambio de método de consolidación de Nordex y Renomar en el ejercicio anterior, al tiempo que sus ingresos alcanzaron una cifra récord. Acciona Energía gana casi un 32% menos y su cifra de negocio le ha caído un 14%.

Sacyr gana 113 millones en 2024, el 7% más, y el flujo de caja sube un 53% por concesiones. Colonial vuelve a beneficios y gana 307 millones de euros en 2024. Merlin deja atrás las pérdidas de 2023 y dispara su beneficio a los 284 millones de euros. Renta Corporación sale de pérdidas y gana 3,3 millones en 2024.

También al cierre del mercado publicaron sus cuentas Acerinox, Meliá, Viscofán o Gestamp, entre otros.