Las bolsas europeas abren con subidas moderadas y apoyadas en las firmas de defensa que se disparan: Indra (+7%), Rheinmetall, Leonardo y Thales suman un 17% en la apertura ante la expectativa de que los países europeos vayan a incrementar su gasto en defensa.

Los inversores europeos comienzan la semana con el acuerdo de los líderes europeos para elaborar un plan de paz para Ucrania y presentarlo a Estados Unidos y con la incertidumbre que genera la política arancelaria de Donald Trump a la espera de ver si cumple o no sus amenazas y pone en marcha mañana martes aranceles del 25 % para México y Canadá y de un 10 % adicional para China.

Además, el miércoles comienza la Asamblea Nacional Popular en China que podría anunciar nuevos estímulos, el jueves se reúne el Banco Central Europeo y el viernes habrá datos de paro en Estados Unidos y comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Hoy se publica el dato de inflación de la zona euro de febrero que podría moderarse desde el 2,5% hasta el 2,3% además de los datos de PMI de actividad del sector manufacturero.

Atención a las criptodivisas tras el anuncio de Donald Trump en redes sociales de que incluirá a bitcóin, ether, XRP, solana y cardano en una nueva reserva estratégica estadounidense. El bitcóin subió este domingo un 10% y el Ether un 13%.

Protagonistas empresariales

Son las empresas de defensa las que lideran las subidas. Indra sube un 7% y el repunte llega al 17% en la alemana Rheinmetall, la italiana Leonardo y la francesa Thales. Los inversores dan por hecho que los países europeos van a incrementar con fuerza su gasto en defensa. Además, según Reuters, el nuevo gobierno de Alemania considera poner en marcha dos fondos especiales para invertir en defensa y en infraestructuras de miles de millones de euros.

El grupo de lujo italiano Prada se acerca a un acuerdo para comprar Versace al grupo de moda de lujo Capri Holdings por casi 1.500 millones de euros, según Bloomberg. Prada y Capri -también propietarios de marcas como Jimmy Choo y Michael Kors- podrían firmar el acuerdo este mes de marzo.

El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, será previsiblemente el consejero delegado de la compañía en sustitución de Ángel Vilá. El nombramiento irá al comité de dirección que se reúne mañana martes.

En el caso de que Gayo sea elegido miembro del consejo de administración, la propuesta deberá ser ratificada antes por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. Después del Consejo, deberá ratificarlo la junta de accionistas, que aún no está convocada.

Gayo tendrá como jefe de gabinete a Álvaro Echevarría, actual subdirector general de Banco Sabadell.

Se cotizarán los resultados que se publicaron el viernes al cierre del mercado como los de TALGO que perdió el pasado año casi 108 millones de euros, frente a unas ganancias de más de 12 millones en 2023. Sus resultados se han visto penalizados por la multa de casi 117 millones impuestas por Renfe por el retraso en la entrega de los trenes Avril. Sin esa sanción, habría ganado 8,8 millones. La cartera de pedidos alcanzó los 4.200 millones de euros en diciembre de 2024.

La aceitera Deoleo ha perdido 54,5 millones de euros en 2024, frente a los 34,3 millones de pérdidas en 2023, atribuido, principalmente, al registro de la provisión del litigio de aduanas de su filial italiana Carapelli Firenze, que ha tenido en su resultado neto un impacto negativo de 48,1 millones.

Corporación Financiera Alba, brazo inversor de los March, gana 98 millones en 2024, un 58 % menos debido principalmente al menor valor razonable de sus inversiones, la caída de los dividendos y el deterioro de dos de sus participadas.

OTROS

Ezentis obtiene 14 millones de ingresos y mejora su EBITDA al cierre de 2024.

Clínica Baviera aumenta el beneficio un 12% en 2024.

Grifols compra 14 centros de plasma en EEUU por 135 millones (Cinco Días).