Las bolsas europeas podrían abrir de nuevo con subidas. El futuro del EuroStoxx 50 avanza un 0,9% y el del DAX un 0,6% a una hora de la apertura.

El Banco Central Europeo volverá a recortar los tipos de interés este jueves en un cuarto de punto, hasta el 2,5%, y probablemente sea la última decisión relativamente fácil por un tiempo ya que la guerra comercial y el rearme de Europa pueden generar la mayor convulsión de la política económica del continente en décadas, según los analistas. La atención se centrará en las señales que envíe sobre sus futuros movimientos.

Los mercados aún están digiriendo las medidas anunciadas por Alemania que han provocado una fuerte liquidación de bonos alemanes, subidas en el euro hasta máximos de cuatro meses y el mejor día en el DAX en más de dos años. El rendimiento del bono alemán a 10 años, la referencia de la zona euro, subió más de 30 puntos básicos el miércoles hasta el 2,8%, su mayor aumento diario desde que se lanzó el euro en 1999.

En España, el Tesoro subasta bonos y obligaciones con varios vencimientos y también emite deuda Francia. En la zona euro se publican los datos de ventas al por menor de enero y en Estados Unidos, se publican las peticiones semanales de subsidio por desempleo y la balanza comercial de enero.

Protagonistas empresariales

Telefónica ha convocado un consejo de administración con carácter extraordinario para este jueves en el que previsiblemente se nombrará a Emilio Gayo como Consejero delegado en sustitución de Ángel Vilá.

Además, la operadora ha encargado a Rothschild la venta de su filial de Perú tras llevarla a concurso, según El Confidencial.

El grupo de logística alemán DHL anuncia el recorte de unos 8.000 puestos de trabajo este año, un 1% de su plantilla, como parte de una estrategia para ahorrar más de 1.000 millones de euros hasta 2027. Lo hace después de presentar una caída de más de un 7% su beneficio operativo.

Para 2025, el grupo espera un beneficio operativo de más de 6.000 millones de euros, inferior a la expectativa de los analistas de 6.290 millones de euros.

El beneficio operativo de Lufthansa se ha reducido en más de un tercio en 2024 y cierra un año difícil por los crecientes costes y los retrasos en las entregas de aviones que han afectado su rentabilidad.

La empresa considera que 2025 será un "año de transición" en el que las medidas de ahorro de costes aún no surtirán pleno efecto, pero espera un beneficio operativo significativamente mayor en este ejercicio. Prevé que la demanda de viajes aéreos se mantenga alta, lo que se refleja en una tendencia positiva en las reservas a principios de 2025.

La firma de moda en línea Zalando espera que el crecimiento de sus ingresos se acelere en 2025, impulsado por su plataforma y la expansión de su negocio de servicio a otros minoristas. Espera que sus ingresos aumenten entre un 4% y un 9% en 2025, en comparación con un aumento del 3,9% a 10.500 millones de euros el año pasado.

Otros

-Almirall anuncia la salida de su director financiero Mike Mcclellan en septiembre. Será sustituido por Jon Garay Alonso.

-La embotelladora Coca Cola Europacific Partners formará parte del FT 100 londinense a partir del 21 de marzo. Sol Daurella, presidenta de la firma, asegura que "la entrada en el índice del Reino Unido representa un hito importante para Coca-Cola Europacific".

-Logitech, el fabricante de ratones y teclados, recomprará acciones por 2.000 millones de dólares en los próximos tres años y aumentará el que tiene ya en marcha en 600 millones de dólares. Confirma objetivos para este año.

- Saudi Aramco estudia una posible oferta por Castrol, el negocio de lubricantes de BP.