Las bolsas europeas abren con subidas en tono a un 0,3% a la espera del IPC estadounidense. Los inversores hoy se despiertan sin novedades respecto a aranceles y eso les va a permitir centrase en el dato del día, la inflación de enero en Estados Unidos. Para la tasa general, los analistas esperan que se mantenga en el 2,9% y que la subyacente se desacelere suavemente desde el 3,2% hasta el 3,1%. Esta será además la última lectura de la inflación antes de cualquier impacto de las medidas arancelarias que ha puesto en marcha Donald Trump.

Esta tarde, volveremos a escuchar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que ayer reiteró su enfoque paciente respecto a futuros recortes de tipos de interés: “no necesitamos tener prisa para ajustar nuestra postura política”, señaló.

Protagonistas empresariales

Bajan los títulos de Mapfre (-2%) después de presentar beneficio neto récord de 902 millones de euros un 30,3% más, con Latinoamérica, que incluye Brasil, como el mayor contribuidor al beneficio, con 408 millones, y un incremento de las primas, que superaron los 28.120 millones, del 4,5 %.

Grifols sube un 4% después de que Morgan Stanley haya iniciado su covertura con un consejo de "sobreponderar" y un precio objetivo de 12 euros.

En el mercado continuo suben los títulos de Duro Felguera (+14%). Hoy se reúne su consejo de administración para analizar la situación en la que se encuentra el grupo de ingeniería y de bienes de equipo.

Siemens Energy (-2%) presenta una cartera de pedidos récord de 131.000 millones de euros, impulsada por la fuerte demanda de sus equipos energéticos, que van desde turbinas de gas y eólicas hasta transformadores y electrolizadores. El beneficio neto es de 252 millones de euros en el primer trimestre de su ejercicio y supera las expectativas de los analistas.

Buen día para los títulos de la cervecera Heineken (+11%) que supera previones, anuncia recompra de acciones y eleva objetivos anuales. AB InBev suma un 5%.

El banco alemán Commerzbank está preparando recortes de personal y cambios en sus objetivos financieros para protegerse frente al interés del italiano Unicredit y presentarse ante los accionistas con potencial para seguir en solitario.

Los recortes de empleo ascenderán a varios miles de personas, entre 3.000 y 4.000 personas de una plantilla de unos 42.000 empleados, según fuentes que cita Reuters. Hoy se reúne su consejo y posiblemente presenten su estrategia mañana jueves.

Carrefour quiere hacerse con el 100% de su unidad brasileña de la que tiene un 67%. Lanza una oferta por el capital que no controla con una prima de un 20%. El objetivo es sacarla de bolsa para gestionar sus operaciones con mayor agilidad. Las acciones de Carrefour Brasil subieron ayer alrededor de un 10%.

Otros

-El fabricante de ascensores y escaleras mecánicas Schindler prevé un ligero crecimiento de sus ingresos en 2025. Señala que la actividad de nueva construcción sigue empeorando

-El banco ABN Amro baja su beneficio neto del cuarto trimestre un 27%, pero bate expectativas.

-Telefónica está acelerando la venta de su negocio en Argentina tras el interés de Carlos Slim y cuatro grupos más, según Expansión.

-Para Edreams, Barclays eleva el precio objetivo desde 9,25 hasta 12 euros por acción.

-Catalana Occidente paga dividendo a cuenta de 0,2070 euros por acción.

-Vidrala descuenta dividendo de 1,1198 euros por acción.