Las bolsas europeas se preparan para una apertura con subidas en torno a un 0,9%, según apuntan los futuros a una hora de la apertura. Los inversores siguen evaluando el impacto de los aranceles estadounidenses y las últimas declaraciones de Donald Trump que planea aplicar tarifas del 10% o del 15% a más de 150 países.
Los últimos comentarios de Donald Trump sobre Jerome Powell han traído algo de tranquilidad al afirmar que no se plantea despedirlo pero sí confirma que planteó la idea a los legisladores republicanos y mantiene sus opciones abiertas, diciendo que le encantaría que el presidente de la Fed renunciara. La prolongada saga Trump-Powell continúa socavando al dólar debido a las persistentes preocupaciones sobre la independencia de la Fed.
Atención hoy a los resultados empresariales, entre ellos el efecto de las cuentas de la taiwanesa TSMC, proveedor clave de Nvidia, y las de Netflix en Estados Unidos.
TSMC, el principal productor mundial de chips avanzados de inteligencia artificial, eleva un 60% el beneficio del segundo trimestre hasta niveles récord gracias a la creciente demanda de chips avanzados utilizados en aplicaciones de inteligencia artificial. Supera ampliamente las previsiones del mercado, aunque los aranceles estadounidenses y la fortaleza del dólar taiwanés podrían lastrar sus perspectivas.
Las primeras referencias macroeconómicas llegan desde el Reino Unido donde se publica el dato de desempleo de junio y los ingresos medios de los trabajadores de mayo. A media mañana, conoceremos la inflación en la zona euro de junio que podría mantenerse estable en el 2,3%. El Banco de España publica el avance mensual de la deuda pública a mayo y el Tesoro público celebra subasta de deuda. Y, en Estados Unidos, esperamos las peticiones semanales de subsidio por desempleo, ventas al por menor, índice de precios de importación y exportación y declaraciones de varios miembros de la Reserva Federal.
Protagonistas empresariales
La compañía española de belleza Puig eleva sus ventas del primer semestre un 7,6%, excluyendo las fluctuaciones monetarias, y un 5,9% en términos reportados. Puig mantiene sus perspectivas financieras para 2025.
Publicis eleva su pronóstico de crecimiento orgánico para todo el año después de unos resultados del segundo trimestre más fuertes de lo esperado. Su CEO Arthur Sadoun no está preocupado por los sistemas de creación de anuncios impulsado por inteligencia artificial, como sí lo estaba el consejero delegado de su rival WPP.
Las ventas de Swatch cayeron en el primer semestre un 7% debido a que el fabricante de relojes suizo se enfrenta a una desaceleración de la demanda en la industria del lujo y una continua debilidad en China. Las cifras están por debajo de lo esperado.
El fabricante sueco de camiones Volvo, propiedad de la china Geely, baja su beneficio operativo hasta los 1.390 millones de dólares en el segundo trimestre pero supera previsiones. Los ingresos por servicios ayudaron a compensar las menores ventas de camiones y la debilidad en América del Norte.
La farmacéutica Novartis eleva ligeramente la previsión de ganancias anuales y cita el fuerte crecimiento de medicamentos como el fármaco contra el cáncer de mama Kisqali durante el segundo trimestre.
Por otro lado, la farmacéutica no ha logrado impedir que su rival MSN venda una versión genérica de su medicamento para el corazón Entresto. Un juez federal estadounidense ha denegado su solicitud de medidas cautelares para bloquearla. MSN planea comercializar su versión genérica bajo el nombre Novadoz, que combina elementos de los nombres de Novartis y su división de genéricos Sandoz.