La sesión del 10 de abril en la Bolsa española se caracteriza por fuertes subidas tras el repunte de Wall Street, provocado por la decisión de Trump de aplazar 90 días la aplicación de aranceles. Álvaro Blasco, director de ATL Capital, describe esta jornada como "extraordinaria".
El experto anticipa que tras estas subidas, el mercado probablemente entrará en "un ciclo de sesiones mucho más laterales" durante las próximas dos o tres semanas, mientras se espera ver qué aranceles se aplicarán a cada industria. Recomienda aprovechar este momento para analizar la cartera e identificar qué valores han sufrido en exceso durante las caídas.
Escucha el consultorio al completo aquí:
El Minuto de Oro
Como recomendación específica, Blasco destaca PharmaMar: "La estuvimos recomendando a finales del mes de enero. Ha sufrido un castigo prácticamente del 30% en un periodo que se han producido varios hechos. También JP Morgan, que sabemos que tiene ya una participación del 3% y creo que es buen momento para entrar". Además, aconseja a los inversores que hayan sufrido mucho con sus posiciones que aprovechen este rebote para "reducir bolsa y quedarse en un nivel donde pueda vivir tranquilo", ya que posiblemente hayan juzgado mal su perfil de riesgo.
Escucha todos sus argumentos aquí:
Respecto a valores específicos, el analista considera que IAG tiene recorrido a pesar de haber sido castigada por el posible impacto de los aranceles en el turismo internacional. Sobre Viscofan, la describe como "una compañía de primerísimo nivel" que ha demostrado un crecimiento mundial importante y que probablemente no se verá afectada por los aranceles. Sus resultados de 2024 fueron récord con 157 millones y un crecimiento de doble dígito.
En cuanto a Inditex, recomienda mantener posiciones destacando su "increíble capacidad" para adaptarse a diferentes circunstancias de mercado. Aunque parte de su negocio en Estados Unidos podría verse afectado, Blasco está seguro de que encontrará soluciones, posiblemente produciendo en países como Marruecos o Turquía.
Sobre la estrategia general, aconseja prudencia: "El que está no debería vender y el que tiene liquidez puede picar un poquito pero no mucho". Sugiere conservar liquidez para acercarse al final del plazo de 90 días, cuando habrá más claridad sobre los aranceles.
También advierte sobre la importancia de vigilar el mercado de renta fija, señalando el importante endeudamiento de Estados Unidos y los significativos vencimientos que enfrentará este año. Menciona que actualmente a EEUU le interesa un dólar débil para encarecer importaciones y hacer más atractiva su renta fija.